
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx) dio un paso histórico al anunciar la creación de la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio, una instancia especializada que investigará muertes violentas de mujeres trans y personas con identidad y expresión de género femenino. Este órgano también atenderá aparentes suicidios o accidentes que puedan estar relacionados con crímenes de odio, ya sea en grado de tentativa o consumada.
El objetivo de la Unidad es combatir la alarmante violencia contra las poblaciones trans en México, donde, hasta septiembre de 2024, al menos 50 mujeres trans fueron víctimas de feminicidio, según datos de la Asamblea Nacional Trans No Binarie y el colectivo Transcontingenta. Estas cifras superan los 43 casos documentados en 2023 por la organización Letra S, que además destacó que los transfeminicidios representaron el 65 por ciento de las muertes violentas contra personas LGBTIQ+ ese año. Este contexto ha generado preocupación internacional, incluida la expresada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues en el caso de México, es el segundo país con mayor número de transfeminicidios en Latinoamérica.
Investigaciones con perspectiva de género y respeto a la identidad

La Unidad se regirá bajo el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, garantizando el respeto y reconocimiento de la identidad y expresión de género de las víctimas, tanto directas como indirectas. Por ello, la fiscalía capitalina informó que el personal ministerial y los elementos de la Policía de Investigación (PDI) ya no podrán exigir a personas trans documentos que acrediten cambios legales de nombre o género, ni intervenciones médicas, para reconocer su identidad.
Además, el personal trabajará en colaboración con expertos, incluidos miembros de la comunidad trans, para identificar elementos de transfobia, transmisoginia y violencia institucional en cada caso. También recibirán capacitación en el uso de lenguaje inclusivo y en la prevención de estereotipos negativos hacia las personas trans.
Un enfoque integral contra los crímenes de odio

La nueva Unidad tendrá la tarea de garantizar la debida diligencia en la investigación de crímenes de odio, procesando los lugares de los hechos para identificar pruebas que evidencien violencia por prejuicio. También buscará prevenir la reproducción de estereotipos y prejuicios dentro del sistema de justicia.
La creación de esta Unidad representa un avance clave para visibilizar y combatir la violencia estructural contra las personas trans en México, un país señalado como uno de los más peligrosos para esta población. Este esfuerzo responde a una necesidad urgente de justicia y respeto hacia los derechos humanos de las personas trans.
Más Noticias
Por el rescate del campo Edomex 2025: ¿cuándo es la fecha límite para poder inscribirse?
Hay diversos apoyos que entregará el gobierno estatal con este programa
Ley de Telecomunicaciones: Xóchitl Gálvez recuerda tuit de AMLO criticando censura en internet
La excandidata presidencial mostró un mensaje que publicó el exmandatario morenista durante el gobierno de Peña Nieto

Muere imputado por colapso de Línea 12 del Metro de la CDMX, sin que concluya su proceso penal
Este viernes, un juez de control determinó sobreseer la causa penal por fallecimiento en contra de Fernando Ramiro Lalana

Prepara agua de piña con jengibre y canela para activar el metabolismo de forma natural y mejorar la digestión
Esta bebida combina ingredientes con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y termogénicas que favorecen la digestión y la quema de grasa

Lady Gaga en CDMX: sigue minuto a minuto el primer concierto de la ‘Mother Monster’ en el Estadio GNP hoy 26 de abril
La estrella pop ofrecerá dos conciertos en México antes de arrancar su gira ‘The Mayhem Ball’
