
Recientemente, el Congreso local de Guanajuato abrió sus puertas a la Ley de Identidad de Género lo que le llevó a ser la entidad más reciente en permitir que se reforme su Código Civil para favorecer a que las personas trans y no binarias puedan acceder a facilidades que incluyen el trámite de documentos que avalen su identidad autopercibida.
Hasta septiembre de 2024, eran 21 entidades de la República las que habían establecido acuerdos para modificar sus legislaciones a favor de la comunidad trans y no binaria.
Los estados son: Sinaloa, Coahuila, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Colima, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México y Yucatán.
Al respecto de estas modificaciones, diversos colectivos de la comunidad LGBT y trans se han congratulado y han aplaudido dichas reformas, pues consideran que este es un derecho que permite que las personas de las diversidades sexuales y de género alcancen otros derechos en México. Algunas de las facilidades que ofrece dicha reforma es que puedan realizar trámites en materia de salud, vivienda y educación.
¿´Qué es la identidad de género?

La identidad de género se refiere al sentido interno y profundamente arraigado que una persona tiene acerca de lo que significa ser hombre, mujer, o incluso una combinación de ambos, o bien, ninguno de los géneros normativamente establecidos. Este concepto no necesariamente coincide con el sexo asignado al nacer, que está basado en características físicas y biológicas. Según expertos en psicología y derechos humanos, la identidad de género es una dimensión central de la identidad personal y se desarrolla a lo largo de la vida.
La identidad de género puede expresarse de diferentes formas, como a través de la ropa, el comportamiento, el lenguaje o el nombre que las personas eligen usar. Es importante diferenciar este concepto de la orientación sexual, que se refiere a la atracción emocional, romántica o sexual hacia otras personas.
El reconocimiento legal de la identidad de género, incluido el derecho a cambiar el género en documentos oficiales, ha sido objeto de avances en muchos países, en línea con el respeto a los derechos humanos. Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han subrayado la importancia de combatir la discriminación basada en la identidad de género y promover la inclusión.
El término juega un papel clave en debates sociales, culturales y políticos, buscando garantizar el respeto a la diversidad y la dignidad humana.
Más Noticias
Previsión del clima en Puebla de Zaragoza para antes de salir de casa este 24 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Funeral del papa Francisco EN VIVO | despedida y homenajes al pontífice desde México
La Catedral Metropolitana de la CDMX hizo el “toque de difunto” la madrugada del 23 de abril como protocolo por el inicio de los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro

Hallan muerto a uno de los jóvenes desaparecidos en Mazatlán; sus acompañantes fueron localizados con vida
Otros tres jóvenes turistas desaparecidos desde el 7 de abril siguen sin ser localizados
