
El Congreso del Estado de México aprobó las solicitudes de 21 municipios para aplicar tarifas diferenciadas en los derechos de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales durante 2025.
Estas modificaciones, en su mayoría vinculadas a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), tienen como objetivo atender las particularidades operativas, técnicas y financieras de los municipios.
De los 21 municipios involucrados, 19 reajustarán sus tarifas conforme a la UMA. Estos son: Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec.
Atizapán y NR subirán costo de manera diferenciada

En Atizapán de Zaragoza, las modificaciones incluyen una reclasificación de tarifas para el sector comercial, sin aumentos, mientras que en el sector industrial habrá incrementos del 2% para usuarios con medidor de agua y del 7% para quienes carezcan de este dispositivo.
Por su parte, Nicolás Romero ajustará sus tarifas con un aumento del 3.5% según lo dispuesto en el artículo 130 del Código Financiero del Estado de México.
El dictamen, presentado por la diputada Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, también exhorta a los municipios a implementar acciones para mejorar la recaudación de los derechos relacionados con el agua, aunque hay que destacar que muchos municipios no han invertido en infraestructura en los últimos años, ya que muchos de ellos, siguen dependiendo del agua que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) les envían del Sistema Cutzamala.
Estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad de los servicios hídricos y optimizar la operación de los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado.
La legislación estatal establece que los ayuntamientos interesados en aplicar tarifas diferentes a las previstas en el Código Financiero deben presentar sus propuestas a la Legislatura a más tardar el 15 de noviembre para su análisis y aprobación. Este proceso permite a los municipios adaptar las tarifas a sus condiciones locales y necesidades específicas.
Con estas medidas, el Congreso busca impulsar una gestión más eficiente del agua y fortalecer la recaudación en beneficio de las comunidades, manteniendo el compromiso con el desarrollo sostenible y el acceso a servicios básicos de calidad en el Estado de México.
Más Noticias
¿Cuándo es el último día para presentar la Declaración Anual y qué pasa si no lo haces?
El reporte es una obligación de los contribuyentes

¿Qué tan dañinas son las papitas de carrito para la salud de los mexicanos?
Estas frituras aportan calorías, grasas y sodio, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares

Beca Benito Juárez 2025: qué beneficiarios recibirán el pago la última semana de abril
Estudiantes de nivel medio superior de todo el país reciben este apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales

Sismo hoy 28 de abril en México: así participará el Sismológico Nacional en el Simulacro
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Tres lugares con juguetes baratos para regalar el Día del Niño y la Niña en la CDMX
Estas opciones permiten a las familias adquirir artículos accesibles y de calidad, contribuyendo a que sea un momento especial para los más pequeños
