
El gobierno de la Ciudad de México no comparte la determinación del Panel de del Tratado entre México, Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, informó este viernes la Secretaría de Economía, en un comunicado conjunto con la Secretaría de Agricultura.
Las dependencias federales indicaron en el escrito que a pesar de no estar de acuerdo, el gobierno federal respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.
“El Gobierno de México reitera su compromiso de proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas” indicó el escrito difundido a través de las redes sociales de ambas secretarías.
“México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus demás dependencias, seguirá buscando reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, de conformidad con las obligaciones internacionales que ha adquirido” indicó el gobierno mexicano.

Este viernes, México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz genéticamente modificado (GMO), de acuerdo al fallo de un panel de solución de diferencias del tratado comercial de América del Norte, T-MEC.
EEUU llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional.
El panel estuvo de acuerdo con EEUU en las siete reclamaciones legales, y concluyó que las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que el país acordó proporcionar en el tratado comercial que tienen en común.
México cuenta con más de 60 variedades autóctonas de maíz, que tiene un importante valor simbólico que se remonta a las culturas prehispánicas, por lo que el gobierno impulsó la medida de restringir las importaciones del cultivo transgénico para proteger la capacidad agrícola local, lo que provocó el desacuerdo en el marco del pacto de libre comercio T-MEC, que Washington asegura que México ha violado al aplicar dichas restricciones.
Más Noticias
Estos son los impactantes videos del sismo de 5,2 en San Diego, California, que se sintió hasta México
A través de distintas redes sociales, varios usuarios han compartido los momentos de cómo vivieron el potente temblor que sintió hasta las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali

¿Cuántas quejas se recibieron por la suspensión del festival Axe Ceremonia? El titular de la Profeco responde en la Mañanera
El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país

Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día
A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Hoy No Circula: ¿Qué hologramas pueden circular en CDMX y Edomex?
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
