
El orégano, también conocida como mejorana silvestre y orenga, es una planta aromática que se usa dentro de la gastronomía, como condimento, y de la medicina tradicional.
Sus hojas desprenden un olor intenso y contienen aceites esenciales ricos en compuestos como el carvacrol y el timol, que le confieren sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
Estos son todos los beneficios del orégano
La planta es apreciada no solo por su sabor distintivo y aroma intenso, sino también por sus propiedades medicinales.
Esto último debido a los beneficios a la salud con los que ha sido asociado desde hace tiempo.
Y es que en comunidades de Puebla y Michoacán se indica en el tratamiento de la tos, para lo que se prepara una infusión con toda la planta y se ingiere en ayunas y en la noche antes de acostarse.
Mientras que en Oaxaca, Puebla y Veracruz se usa para “curar el empacho” (un cuadro de indigestión causada por comer más de lo acostumbrado).
O para cuando hay dolor de pecho, para lo que la infusión se mezcla con canela y se toma un poco las veces que sea necesario, de acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.

Pero además la planta originaria de la región mediterránea, ha sido asociado con otros beneficios entre los que destacan:
Propiedades antiinflamatorias: sus componentes pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, por lo que puede ser un aliado para combatir el dolor articular, como el presentado en las rodillas.
Efectos antimicrobianos: sus aceites esenciales, especialmente el carvacrol y el timol, tienen propiedades antimicrobianas que pueden inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y virus.
Propiedades antioxidantes: el orégano es rico en compuestos antioxidantes, como los flavonoides y los fenoles, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
Apoyo en el sistema inmune: el consumo de orégano puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al organismo a combatir infecciones de manera más efectiva.
Rico en nutrientes: el orégano es una fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina K, el hierro y el calcio, que son esenciales para diversas funciones corporales.
Beneficios respiratorios: se usa en medicamentos naturales para aliviar problemas respiratorios, como la tos y el resfriado, debido a sus propiedades expectorantes y calmantes.
Mejora de la salud digestiva: El orégano puede ayudar a facilitar la digestión y reducir problemas gástricos, gracias a sus propiedades carminativas que alivian la hinchazón y los gases
El orégano es versátil y se utiliza frecuentemente en la cocina mediterránea, en platos como pizzas, pastas y salsas.
Puede consumirse fresco, seco o en forma de aceite esencial, aunque este último debe usarse con precaución y bajo la orientación de un profesional.
Más Noticias
Luisito Comunica califica a la marcha contra la gentrificación como un “robo disfrazado”
El creador de contenido arremetió contra la manifestación del pasado viernes 4 de julio en la colonia Condesa

Revelan silenciosa lucha de Susana Zabaleta contra el cáncer y la reacción de su novio Ricardo Pérez
El estado de salud de la actriz ha estado bajo el escrutinio público luego de que ‘TVNotas’ aseguró que el entorno de su pareja, Ricardo Pérez, confirmó el diagnóstico

El IFDP documentó más de 3 mil casos de tortura de 2023 a junio de 2025; la ministra Norma Piña reconoció labor
El organismo reporta resultados sobresalientes en libertad de personas representadas, asesoría jurídica en lenguas indígenas y atención a mujeres privadas de libertad
¿Cómo denunciar una extorsión en México al 089? Hazlo de forma anónima, este es el paso a paso
El gobierno federal implementó un plan integral para combatir el aumento del delito, priorizando la protección ciudadana y facilitando el proceso de denuncia a través de canal seguro y confidencial

Cómo reducir la inflamación articular con estos remedios naturales
Con ingredientes accesibles y hábitos saludables, es posible reducir el dolor y mejorar la movilidad
