
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el municipio de Acolman, Estado de México, fue reconocido por su destacada labor en la elaboración de piñatas, tradición que lo ha convertido en la “Cuna de la Piñata”.
Esta mención se realizó durante la sección Suave Patria, destacando la importancia cultural y familiar de las piñatas en la identidad mexicana. La tradición artesanal de las piñatas tiene raíces profundas en la fiesta prehispánica Panquetzaliztli, que celebraba el nacimiento de Huitzilopochtli.
Se le colocaba un madero y en lo alto de éste, una olla llena de plumas y piedras preciosas, que la rompían en el solsticio de invierno en el nacimiento de Huitzilopochtli.
“Esta tradición, durante la época colonial, los frailes agustinos buscaron erradicarla, adaptándola a las piñatas que conocemos hoy en día”, se explica en video que presentaron.
Actualmente, su elaboración no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también se convierte en el sustento de muchas familias, especialmente mujeres, que ven en esta actividad una fuente de ingresos y oportunidad de desarrollo.
Feria Internacional de la Piñata Acolman

El reconocimiento coincidió con el inicio de la 39ª Feria Internacional de la Piñata Acolman 2024, celebrada del 19 al 22 de diciembre. Este evento busca enaltecer la tradición con una amplia oferta cultural y artesanal.
Se esperan actividades como talleres de elaboración de piñatas, exposiciones, y presentaciones de más de mil 300 artistas locales e internacionales. Además, participan 284 expositores distribuidos en diversos pabellones y 45 familias productoras de piñatas tradicionales.
En su momento, el alcalde morenista, Rigoberto Cortés Melgoza destacó el impacto regional del evento, que no solo preserva las tradiciones, sino que también impulsa el turismo y la economía local.
Durante los días de la feria, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de piñatas, espectáculos culturales y presentaciones musicales que resaltan la riqueza de la identidad mexicana.
“Que rompan las piñatas y que no rompan las tradiciones”, fue la frase destacada en el video proyectado en la conferencia, subrayando la importancia de mantener viva esta expresión cultural.
La Feria Internacional de la Piñata es un recordatorio del papel que Acolman juega en la preservación de una tradición que une a las familias mexicanas y sigue siendo un símbolo de celebración y alegría en las festividades.
Más Noticias
Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 11 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de abril en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Quién es César Hernández, el fugitivo de EEUU que asesinó a una agente y burló a cientos de policías en Tijuana?
Condenado por asesinato en California, escapó en diciembre de 2024 durante un traslado judicial

Ecatepec: la predicción del tiempo para este 11 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
