
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad encargada de supervisar y recolectar los impuestos de los contribuyentes, por lo que tiene ciertas facultades en lo que respecta a las cuentas bancarias de estos, además de imponer ciertas reglas para evitar algunas complicaciones.
La autoridad tributaria establece medidas respecto a los gastos e ingresos que tienen en tu cuenta, los cuales deben estar declarados debidamente, con el fin de evitar alguna discrepancia o evasión fiscal, en caso de no ser así, podría enfrentarse una multa por ello.
Esto genera cierta incertidumbre entre los contribuyentes, quienes no saben si esto puede afectar el dinero que dejan en su tarjeta de débito, ya que se cree que existe una cantidad máxima que se puede dejar, aunque esto depende más de la institución bancaria.
La cantidad máxima que puede tener en tu tarjeta de debito, según el SAT
De acuerdo con información del SAT, existen cuatro tipos de tarjetas de débito, cada una de ellas con un límite diferente, las cuales son:

- Nivel 1: Son las tarjetas de débito básicas para personas físicas, con un límite mensual de 5 mil 700 pesos y un saldo máximo de 7 mil 600 pesos
- Nivel 2: Están vinculadas a subsidios y programas de apoyo gubernamental, con un límite mensual de 22 mil 800 pesos
- Nivel 3: Estas tarjetas están destinadas tanto a personas físicas como a empresas, con un límite mensual de 76 mil pesos
- Nivel 4: Esta tarjeta no tiene un límite mensual predefinido, aunque el banco puede fijar uno en función de lo acordado con el cliente
Es por ello que, es necesario conocer que nivel de tarjetas tienes, algo que puedes realizar con tu institución bancaria, asegurando que se esta cumpliendo con la normativa vigente, además de corroborar que es la información registrada en el SAT.
En caso contrario, la información deberá ser actualizada para evitar alguna sanción, garantizando que tus gastos e ingresos se encuentran alineados, ya que podría ser tomado como una discrepancia. Si rebasaste los límites establecidos en tu tarjeta de débito, tendrás que presentar comprobantes de nómina, declaraciones fiscales o facturas que comprueben dichos movimientos.
Recuerda que todos estos tipos de movimientos se encuentran monitoreados por la autoridad fiscal, siendo medidas que han comenzado a aplicar en los últimos meses, con el propósito de tener una mayor recaudación de los impuestos de los contribuyentes.
Más Noticias
Las personas de estos municipios de Edomex pueden obtener apoyo de 40 mil pesos para vivienda
Hasta el momento se han entregado 50 mil tarjetas con los recursos como parte del Plan de Rescate a la Zona Oriente

Cómo hacer un ceviche vegetariano con mango para desinflamar el abdomen en época de calor
Una receta que está marcando tendencia desde su enfoque tropical hasta sus contribuciones efectivas para el cuidado digestivo y adaptado a dietas modernas
Cae pareja con su hijo y sobrino en Jalisco; eran integrantes de la banda “La Familia”, dedicada a la extorsión
Las detenciones se realizaron en el municipio de Teocaltiche y se aseguraron armas de fuego

Usuarios en redes descubren sospechoso parecido entre la intro de famosa televisora mexicana y una canción de Prince
La melodía generó controversia por la gran similitud que existen entre los acordes de la composición del icónico cantante

Cineteca Nacional Chapultepec, aún cerrada al público; se inauguró en septiembre de 2024
La sede fue presentada como una de las principales obras culturales del sexenio anterior; se estima que todavía faltan meses para que dé inicio a actividades regulares
