
Diciembre ya superó la mitad de mes y las personas trabajadoras, así como jubiladas, se encuentran en los preparativos de las festividades de fin de año. Aunque las quienes reciben una pensión ya recibieron todo el dinero correspondiente al 2024, existe la duda sobre la fecha en que comenzará a funcionar el esquema de pagos del año 2025.
Tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son las dos entidades de seguridad social más importantes del país. Si bien las dos realizan el pago de pensiones, cada una de ellas lo hace con condiciones de operación particulares.
En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las autoridades han establecido en los últimos años que los pagos a sus pensionados son realizados una vez que comienza a correr el mes en cuestión. En tanto, el ISSSTE se ha caracterizado por otorgar el dinero a sus afiliados antes del arranque del periodo correspondiente.

Hasta el momento no se ha dado a conocer el calendario de pagos que tendrá vigencia para el depósito de las pensiones de las y los beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). No obstante, es posible tener una estimación de la fecha en que podría tener lugar.
Tomando en cuenta las condiciones de operación que se han mantenido vigentes durante los últimos años, es posible que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realice el primer pago del año 2025 el próximo jueves 2 de enero, cuando será el primer día hábil del periodo entrante.
A partir de 2025, miles de personas pensionadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían recibir un incremento en sus pagos, gracias a una resolución histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión, promulgada en julio de 2024, establece que las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada deberán ajustarse según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Anteriormente, estos cálculos se realizaban en base al salario mínimo vigente. Este cambio busca proteger el poder adquisitivo de los pensionados frente a la inflación.
En el expediente número 157/2024, la mayoría de integrantes de la segunda sala de la SCJN, basándose en una propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, decidió unánimemente esta modificación. El objetivo es garantizar que las personas pensionadas mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Esta medida se dirige principalmente a aquellos pensionados bajo el régimen de la Ley del IMSS de 1973, que ingresaron al sistema de seguridad social antes del 30 de junio de 1997.
Más Noticias
Así fue la venganza de Carlos Slim contra Elon Musk en la arena de los negocios
El magnate mexicano aprovechó la ruptura entre ambos para diversificar sus inversiones, incluyendo el fútbol chileno y proyectos de conectividad sostenible

Claudia Sheinbaum recuerda tensa relación con Mario Vargas Llosa y envía condolencias a su familia
La mandataria reconoció la importancia del escritor peruano y destacó que era respetado por su gran talento

BMV registra importantes ganancias tras “respiro” en las tensiones comerciales entre EEUU y China
El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó más de un punto porcentual durante las primeras horas de este lunes

Sheinbaum descarta cancelar los narcocorridos: “No prohibimos un género musical”
La presidenta de México exhortó a no generar contenidos de entretenimiento que hagan apología a la violencia y narcotráfico

Incendios forestales en México: 114 activos y más de 38 mil hectáreas afectadas
Diversos puntos del país enfrentan emergencias por incendios que han consumido más de 38 mil hectáreas mientras cientos de personas trabajan en su control
