
Con la llegada del invierno cambia la variedad de frutas y verduras de temporada, en México es común encontrar mandarinas, naranja, cañas, guayaba y demás frutas de esta época invernal, las cuales ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, así como prevenir enfermedades respiratorias.
Entre la gran variedad que existe en México, hay una poco conocida, pero con grandes beneficios, entre los que destaca su capacidad de disminuir la glucosa, por ello se ha llevado el nombre de ser el “oro naranja”. Esta capacidad de disminuir los índices de glucosa en la sangre ha causado que la fruta sea recomendada para aquellas personas que tienen diabetes.
Esta fruta es el tejocote. Es un pequeño fruto con grandes aportaciones nutrimentales, el tejocote es mayormente consumido en la preparación del ponche, la cual es una bebida caliente que mezcla diferentes frutas como la manzana y guayaba. Fuera de este bebida, el tejocote es muy poco consumido pese a sus aportes nutrimentales.

Aportaciones nutrimentales del tejocote
De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, el tejocote pertenece a la familia de las Rosaceae, el nombre del fruto proviene del náhuatl “texócotl”, tetl (duro) y xocotl (fruto agrio) que significa “fruto duro de sabor agrio”.
Y es que, una de las características de este fruta es que es de sabor muy poco dulce, por ello es recomendado para personas con diabetes, incluso su sabor es comparado con los cítricos por su toque agrio.
El tejocote cuenta con diferentes beneficios, la principal es que favorece la coagulación sanguínea. Debido a su sabor y nutrimentos, permite reducir los índices de glucosa en la sangre, según precisó con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

También aporta altos contenidos en vitamina C y Calcio, por ello es recomendada para fortalecer el sistema inmunológico, por último, también es rico en vitaminas del complejo B.
Este producto es originario de México, crece en un árbol caducifolio llamado manzanillo, el cual se desarrolla en diferentes sitios de la República que cuenten principalmente con climas templados y poca humedad.
La fruta de este árbol es redondo, de color naranja, además, el fruto no es de grandes dimensiones; se caracteriza por pequeñas manchas similares a las pecas. Cuando el tejocote está maduro su color es más naranja oscuro, y las manchas cafés son más pronunciadas.
Más Noticias
Cómo preparar un dulce de tejocote en almíbar de manera sencilla
Este postre es ideal para consumir en la temporada más fría del año

Clara Brugada brinda informe sobre daños por lluvias en CDMX: “Rompió todos los pronósticos”
La jefa de Gobierno de la CDMX declaró que la alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayores afectaciones

Melate Retro: resultados del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábados, esta popular lotería mexicana dio a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo

El club de los villanos: los habitantes más criticados y polémicos dentro de La Casa de los Famosos
Los encuentros en el reality han generado diferentes posturas en redes sobre las intenciones de algunos habitantes

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Tonalá
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
