
Una tiktoker rusa identificada como “Sin Chile” ha generado un intenso debate en redes sociales al comparar los sistemas de educación preescolar entre Rusia y México. Mediante un video viral, que ya acumula miles de reproducciones, la creadora de contenido expuso su sorpresa sobre el funcionamiento y propósito de los kinders mexicanos en contraste con los de su país natal.
“Que me sorprendió de los kinders en México, viniendo de Rusia”, comenzó explicando en su video. De acuerdo con la tiktoker, en Rusia los kinders tienen como propósito principal permitir que los padres puedan trabajar. “En Rusia los kinders existen para que los papás puedan ir a trabajar. Cuando un niño cumple tres años, el gobierno está obligado en darle un lugar en el kinder. No importa si la mamá es ama de casa. Están abiertos de 7 am hasta las 6 pm”, detalló.
Sin embargo, su mayor crítica fue hacia los horarios reducidos de los kinders en México y el enfoque excesivo en la enseñanza formal: “En México, el fin de los kinders es el aprendizaje. Gracias, pero ya enseñé a leer en casa. Mejor déjenme trabajar. Lo siento, pero tres horas al día que están abiertos los kinders públicos son una broma”, expresó la madre rusa con tono irónico.

Además, hizo referencia a la formalidad de los nombres de las instituciones y a la disciplina impuesta a niños de corta edad: “En México cada kinder que se respeta se llama instituto, ¿por qué no universidad? A los tres años los niños se ponen zapatos negros aunque vivan en verano eterno y tienen que estar en sus mesas por horas sin moverse”. Finalmente, lanzó una reflexión sobre los resultados del sistema educativo mexicano en evaluaciones internacionales: “Como que no mejora el lugar de México en la PISA. Tal vez les dejamos ser niños, ¿qué opinan?”.
El video generó un sinfín de reacciones en redes sociales, tanto a favor como en contra. Algunos usuarios defendieron el sistema mexicano: “Los kinders no enseñan a leer, enseñan a los niños a relacionarse mediante juegos y actividades”, mientras que otros coincidieron con la crítica de la tiktoker: “Como pedagoga te digo que tienes toda la razón, pero como la mayoría nos educamos en el sistema tradicional, lo ven como algo normal y no lo es”.
Este debate resalta las diferencias culturales y educativas entre países, cuestionando si los kinders en México deberían flexibilizar sus horarios o enfocarse más en el desarrollo lúdico de los niños.
Más Noticias
Alcalde de Matamoros niega haber sido detenido en EEUU por narcotráfico: “Fue una revisión”
Versiones periodísticas apuntaban que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le había retirado la visa

Cinco nuevos cortes para cabellos finos con canas que llevarán las mujeres en primavera verano 2025
De la melena XXL al garçon con capas suaves, las nuevas tendencias celebran la textura natural del cabello cano con cortes modernos y llenos de juventud

Pasión de Cristo en Iztapalapa: Viacrucis reúne a más de un millón de personas | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

En pleno Viernes Santo: reportan avistamiento de una cruz en el cielo en Edomex
Los hechos ocurrieron durante la representación de la crucifixión de Jesús en dicha entidad

Pensión del Bienestar 2025: ¿En dónde será el próximo registro?
La iniciativa otorga a cada participante un apoyo bimestral de 6,200 pesos
