
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes, 16 de diciembre, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante, dio a conocer que también habrá un ‘Quién es Quién en los gigas’, una nueva sección que buscará ayudar a los mexicanos a contratar el mejor servicio para tu celular.
El procurador destacó que, al igual que sucede con el Gas LP y la Gasolina, entre otros productos, la institución busca darle a los consumidores información transparente con la que puedan tomar mejores decisiones a la hora de adquirir una renta para línea telefónica móvil.
“Vamos a dar una información muy importante para todas las personas consumidoras de telefonía celular. Queremos que los consumidores conozcan dato por dato quién ofrece más gigas por su dinero”, explicó.

Una nueva forma de estar informado
De acuerdo con datos de la propia Profeco, alrededor de 97.2 millones de personas en todo México cuentan con un dispositivo en el que requieren planes de servicio para mantenerse comunicados en todo momento, motivo por el cual es necesario revisar a cada compañía para que los usuarios puedan elegir la que mejor vaya con sus demandas.
En ese sentido, Escalante indicó que ‘Quién es quién en los gigas’ fue creada para que los compradores tanto de prepago como de pospago puedan analizar los beneficios, como datos, aplicaciones gratis, movilidad y cobertura, de cada empresa y determinar si desean contratar su servicio mensual o es conveniente continuar con las recargas.
Prepago
Los análisis indican que las fichas de recarga de 200 pesos en donde se ofrecen más gigas son provenientes de la Telemóvil y de las empresas New y CFE que dan 40 y 15 GB respectivamente. Por su parte, AT&T y Movistar se caracterizan por ser las que menos ofrecen al otorgarle a su cliente solo 3.5 GB por el mismo monto de dinero.
Para el saldo de 500 pesos New nuevamente se encuentra a la cabeza al tener una vigencia de 30 días y brindarle al usuario hasta 100 GB de uso, caso similar a las compañías Mexfon y Axios Mobile que ofrecen lo mismo. Contrario a ello, AT&T, Movistar y Telcel se encuentran en lo más bajo al ofrecer 10 GB las primeras dos y solo 6 GB la tercera.

Rentas
Dentro de los planes que van desde los 164 a los 299 pesos se le brinda al usuario un promedio parecido al mencionado anteriormente, con la diferencia de que varios de ellos ofrecen características como consumo controlado en donde se pone un límite de crédito para evitar cargos extras.
Aunado a ello, Profeco detectó que si bien los planes entre los 559 y los mil 449 pesos también el brindan al comprador una experiencia similar al prepago, no obstante hay compañías como Movistar que tienen publicidad engañosa al prometer datos ilimitados, pero al momento de consumir 20 GB se reduce la velocidad de descarga.
Más Noticias
Edomex arranca pruebas operativas para ‘Taruk’, primer autobús eléctrico en México
Las pruebas se llevaron a cabo en una ruta operada por la empresa de transporte TEO, que permitirá evaluar su desempeño y eficiencia

Sheinbaum propone cumbre por el bienestar económico de Latinoamérica; llama a la unidad ante aranceles de Trump
La presidenta reiteró su rechazo al bloqueo comercial hacia Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos

Metrobús hoy 9 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Visa americana 2025: ¿Quiénes pueden obtener cita de trámite urgente? esto señalan las autoridades
Conoce los requisitos y factores para adelantar tu cita

Germán Larrea: cuánto creció la fortuna de la segunda persona más rica de México en un año
El magnate mexicano logro aumentar su fortuna en comparación con el 2024
