
La Cámara de Senadores aprobó de manera unánime la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en beneficio de repartidores por aplicación. Con ello, será garantizado que las personas que se dediquen a dicho trabajo gocen de mayores prestaciones laborales como atención médica. El dictamen será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tras la discusión en el Pleno, los 113 senadores presentes en el salón de sesiones dieron su visto bueno, en lo general, a la iniciativa enviada al Congreso de la Unión por Claudia Sheinbaum Pardo. Más tarde, en la discusión de los artículos reservados, fueron 80 personas quienes respaldaron el proyecto, aunque también hubo 30 en contra y una abstención.
“Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal el Trabajo en materia de plataformas digitales por unanimidad. A partir de que se publique, las trabajadoras y trabajadores de plataformas tienen derechos laborales”, pronunció Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.

Esta medida busca garantizar derechos laborales a quienes trabajan en el sector de reparto por aplicaciones, permitiéndoles acceder a servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre que perciban al menos un salario mínimo. Entre los beneficios se incluyen atención médica, pensiones, guarderías, vacaciones, prima vacacional, créditos de Infonavit y utilidades.
La reforma, que se enmarca en los esfuerzos por regular el trabajo en plataformas digitales, también contempla un seguro contra accidentes, proporcionando así una protección adicional a los repartidores que enfrentan riesgos en su labor diaria.
Esta iniciativa fue parte de los compromisos de Claudia Sheinbaum durante su campaña, específicamente en el paso número 57 de sus 100 pasos para la transformación, donde se propuso “promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas que hoy son contratados fuera de la ley”.
Además de las prestaciones, los repartidores mantendrán la flexibilidad de elegir sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar, un aspecto crucial para muchos de ellos debido a la naturaleza flexible de este tipo de empleo. Sin embargo, deberán formalizar su relación laboral mediante un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se especificarán las reglas del algoritmo que las plataformas utilizan para asignar pedidos.
Este avance legislativo representa un paso significativo hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales, un sector que ha crecido considerablemente en los últimos años.
Más Noticias
Día del Gamer: Cómo los videojuegos están cambiando la educación en México
Impulsan nuevas formas de liderazgo y pensamiento estratégico entre los jóvenes, abriendo caminos para el desarrollo profesional más allá del entretenimiento

Tonifica la piel de tu rostro con esta mascarilla de granada y miel rica en antioxidantes
Esta fruta contribuye al cuidado de la piel y el antienvejecimiento

‘Alito’ Moreno también presenta denuncia contra Noroña; el senador de Morena acusa a más legisladores de agredirlo en la riña
Fernández Noroña denunció durante sesión en el Senado que seis integrantes del PRI habrían planeado y ejecutado el ataque físico en su contra

Violencia en Hidalgo por operativo contra presuntos huachicoleros, SSPH confirma arrestos l Video
Tras una persecución y tiroteo en Tlaxcoapan, autoridades estatales capturaron a tres hombres vinculados al robo de combustible

Mujer organillera conquista internet con canción de Peso Pluma en organillo| Video
El video fue celebrado como un recordatorio de que la música es un lenguaje universal que trasciende épocas
