
El huitlacoche, conocido como el “caviar mexicano”, es mucho más que un ingrediente exótico en la gastronomía nacional. Este hongo comestible, que crece en las mazorcas de maíz durante la temporada de lluvias, está ganando reconocimiento no solo por su sabor único sino también por sus impresionantes beneficios para la salud.
Recientes investigaciones y declaraciones de expertos señalan que consumir huitlacoche regularmente podría contribuir a prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.
¿Qué es el huitlacoche?
El huitlacoche, cuyo nombre en náhuatl significa “excremento de cuervo” debido a su apariencia oscura, es un hongo parásito que infecta los granos de maíz. Aunque su aspecto puede no ser atractivo a primera vista, su sabor y propiedades nutricionales lo han convertido en un tesoro culinario en México y otros países de Latinoamérica.
Rico en aminoácidos esenciales como la lisina, este alimento destaca por su capacidad para ayudar al cuerpo a producir proteínas necesarias para diversas funciones vitales. También contiene ácidos grasos esenciales como Omega 3 y Omega 6, además de ser una excelente fuente de fibra, antioxidantes y vitaminas como la C.

Beneficios del huitlacoche para la salud
- Control de la glucosa en sangre: gracias a su alto contenido en fibras, el huitlacoche ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, siendo ideal para prevenir y controlar la diabetes tipo 2.
- Reducción del colesterol: sus grasas saludables y antioxidantes ayudan a disminuir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), protegiendo el corazón.
- Regulación de la presión arterial: minerales como el magnesio y compuestos antioxidantes favorecen la relajación arterial, reduciendo el riesgo de hipertensión.
- Refuerzo del sistema inmunológico: con antioxidantes, betaglucanos y vitamina C, fortalece las defensas contra infecciones, virus y bacterias.
- Promoción de la salud ósea: la lisina presente en el huitlacoche mejora la absorción de calcio, clave para prevenir la osteoporosis.
- Prevención del envejecimiento prematuro: sus antioxidantes promueven la producción de colágeno y combaten los radicales libres, retrasando el envejecimiento de la piel.
- Apoyo a dietas vegetarianas: contiene proteínas de alta calidad y casi todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes no consumen carne.

Cómo consumir huitlacoche
El huitlacoche es versátil en la cocina y puede prepararse en quesadillas, tamales, cremas, salsas, guisados, pizzas e incluso pastas. Su sabor terroso y ligeramente dulce se adapta a diversas combinaciones, haciéndolo un ingrediente estrella en recetas tradicionales y modernas.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque es seguro para la mayoría de las personas, quienes tienen alergias a los hongos deben evitarlo. Además, su consumo debe ser moderado para prevenir molestias digestivas en personas sensibles.
El huitlacoche no solo representa un deleite gastronómico, sino también una oportunidad para promover la salud a través de la alimentación.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 1 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Florinda Meza habría maltratado a Chespirito durante sus últimos años de vida, según Javier Ceriani
El periodista argentino reveló la manera en que la actriz presuntamente “castigaba” a Roberto Gómez Bolaños

“El Pool” deslinda a “El Mencho” del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva
En una carta enviada desde prisión, Pedro Francisco Gómez Jaramillo afirma no tener un agravio personal contra el periodista

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

¿Por qué García Luna fue enviado a la prisión más extrema de EEUU? Los tres posibles escenarios
Genaro García Luna fue trasladado a ADX Florence, la prisión más segura de Estados Unidos, donde también está “El Chapo” Guzmán
