
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha dado inicio al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, dirigido a las comunidades más vulnerables del oriente del Estado de México. Este ambicioso proyecto busca beneficiar a 100 mil familias para inicios de 2025 y forma parte del Plan Nacional de Vivienda.
Desde el 4 de noviembre, servidores de la nación realizan un censo en la región con el objetivo de integrar un padrón de beneficiarios. Durante este proceso, se prioriza a los habitantes de zonas de alto riesgo, aquellos con rezago habitacional y quienes viven cerca de polos de desarrollo.
Además, se da preferencia a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes. Cada beneficiario completa una cédula de información socioeconómica, conformando un expediente individual que será evaluado.
En caso de que el número de solicitudes elegibles supere la disponibilidad de apoyos, se realizará un sorteo para garantizar la transparencia en el proceso de selección.
¿Cuándo iniciará la entrega de apoyos en 2025?

En su momento, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez había señalado que se va a dar un monto de 40 mil pesos que podrían servir para pintar o para hacer alguna acción que pueda necesitar más la vivienda.
La Conavi ha anunciado que entregará los primeros 50 mil apoyos económicos en enero y los otros 50 mil en febrero de 2025. Estos recursos permitirán a las familias mejorar, ampliar o reconstruir sus viviendas, promoviendo mejores condiciones de vida en la región.
El programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también contempla garantizar servicios básicos como agua potable, drenaje y movilidad. Estas acciones integrales buscan fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Metas claras hacia 2025

El Plan Nacional de Vivienda incluye la construcción de 1 millón de viviendas nuevas, la entrega de 1 millón de escrituras y la realización de mejoramientos y ampliaciones habitacionales durante el sexenio. En 2025, se prevé edificar al menos 120 mil viviendas nuevas, entregar más de 120 mil escrituras y culminar los 100 mil mejoramientos previstos en el Edomex.
Con 261 predios asegurados que abarcan 2 mil 584 hectáreas, las metas para 2025 están garantizadas, mientras que 56 predios adicionales están en revisión. Además, el Tecnológico Nacional de México colabora en la elaboración de proyectos ejecutivos para las nuevas construcciones.
Este programa es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas, brindando acceso a una vivienda digna y promoviendo el bienestar en comunidades marginadas.
Más Noticias
¿Murió Pedro Torres? Esto se sabe sobre el estado de salud del exproductor de Big Brother
En redes sociales ha circulado el rumor sobre el supuesto fallecimiento del productor de televisión, dado su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica

Clima del 16 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 16 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Se reporta violento enfrentamiento en Parral, Chihuahua, hay al menos siete muertos
Tras los hechos, el gobierno municipal desplegó un operativo de seguridad conjunto en todos los accesos carreteros de Parral


