
En el marco del inicio de las peregrinaciones Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las autoridades pertinentes hacer un esfuerzo para evitar el abandono y el maltrato de seres sintientes, principalmente perros.
Las autoridades solicitaron a las personas titulares de la Agencia de Atención Animal, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la Brigada de Vigilancia Animal y la alcaldía Gustavo A. Madero, implementar campañas intensivas de concientización para evitar este fenómeno, que año con año deja a muchas mascotas abandonadas en las inmediaciones del enorme templo católico.
La legisladora morenista Yuriri Ayala Zúñiga expuso que como parte de esta proposición se ha requerido la implementación de mecanismos de vigilancia y brindar atención oportuna a las denuncias correspondientes ante el abandono de perros, así como imponer las multas o sanciones correspondientes a las personas propietarias de estos animales de compañía.
Además, recomendó realizar operativos para rescatar y dar refugio temporal a los seres sintientes abandonados o perdidos durante las peregrinaciones decembrinas, así como generar campañas de adopción para darles un hogar: “Hago un llamado para que reflexionen sobre la responsabilidad con nuestros seres sintientes, que son los más vulnerables”, dijo Ayala Zúñiga.

En ese tenor, desde el palacio legislativo local, se exhortó a diversas autoridades capitalinas a incorporar en el Operativo Basílica 2024 acciones de rescate animal y para garantizar la limpieza de las calles circundantes a la Basílica de Guadalupe.
El legislador Garrido López hizo un llamado a atender el abandono masivo de animales de compañía y perros callejeros, que se unen a las peregrinaciones de quienes les dan comida y agua, pero año con año se dejan olvidados a más de 600 perros alrededor de la Basílica.
Añadió que las jaurías en parques, como el de Santa Isabel Tola, decenas de perros “se han vuelto una cuestión de peligro para los habitantes” y de salubridad por la cantidad de heces que generan. Por lo anterior, la proposición aprobada pide la intervención de las autoridades para que se despeje esta zona y dé atención a los seres sintientes, y además se atienda el tema de la limpieza, porque las colonias colindantes “se convierten literalmente en basureros”.
Especificó que cada año en la Basílica de Guadalupe se reciben a más de 12 millones de personas en un lapso de dos o tres días, que dejan una importante derrama económica. Esta visita de peregrinos nacionales y extranjeros se atiende con más de 11 mil servidores públicos de protección civil, servicios médicos y 250 baños portátiles, para recibir a los peregrinos el día 12 de diciembre.
Más Noticias
Melate: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El sorteo Melate se celebra tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4047 dados a conocer por Pronósticos

Corte de agua en CDMX: estas cuatro alcaldías habrá menos presión durante los próximos dos días
La Secretaría de Gestión Integral del Agua confirmó la noticia

Histórico narrador de TV Azteca sorprende por su aparición en programa de Televisa
Los cambios en televisoras durante los últimos años han permitido ver a figuras de la competencia

Tigres y Cruz Azul empatan 1 a 1 en el volcán y dejan todo para la vuelta
Felinos y Celestes empatan y todo se definirá en la vuelta

Mi Primer Hogar 2025: cuándo inicia el pre-registro para acceder al apoyo de construcción de vivienda en el Edomex
Las personas interesadas en el programa deberán residir en el Estado de México y no contar con vivienda propia
