¿Me pueden multar o detener por vapear en la calle? Esto señala la ley

Los consumidores de cigarrillos electrónicos muestran preocupación por lo que sucederá con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados

Guardar
El consumo de vape ha
El consumo de vape ha aumentado en adolescentes, ya que el humo desaparece rápido y no produce mucho olor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cigarrillos electrónicos fueron inicialmente promovidos como una alternativa para dejar de fumar, pero su uso ha crecido significativamente entre los adolescentes, generando preocupaciones de salud pública, por lo que la Cámara de Diputados aprobó con 410 votos la reforma para prohibir los vapeadores.

La reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Salud tiene como objetivo la prohibición de los vapeadores, cigarrillos electrónicos, dispositivos electrónicos análogos y otras sustancias tóxicas, pero ahora surge la preocupación entre consumidores por saber si las personas que estén vapeando en la calle también recibirán alguna sanción.

Por el momento, todavía no se han establecido sanciones específicas para la comercialización de vapeadores, por tanto, aún no hay algún tipo de multa o indicación de aprehensión para las personas que estén fumando con cigarrillos electrónicos en la vía pública.

Por el momento no se
Por el momento no se ha especificado la sanción por comercializar vapeadores Foto: Cámara de Diputados

“La ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias toxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, se puede leer por el momento.

Sin embargo, existe una multa por fumar o vapear en lugares no apropiados, independientemente de la reforma que busca su prohibición, el monto va de los mil a los 3 mil pesos.

Estos dispositivos, que pueden ser desechables o recargables, funcionan calentando un líquido que produce un vapor con sabor a frutas, el cual es inhalado por el usuario. Aunque se comercializan como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, los expertos advierten que no son inofensivos.

El uso de vapeadores entre adolescentes en México se ha convertido en una preocupación de salud pública.

Varios adolescentes revelaron a Infobae México que estos dispositivos se han vuelto comunes en las escuelas, donde se venden y consumen, a menudo sin el conocimiento de padres y maestros.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria desde mayo de 2022, advirtiendo sobre los riesgos asociados con el uso de vapeadores. La entidad destacó que estos dispositivos contienen compuestos carcinógenos y sustancias tóxicas que representan un grave riesgo para la salud.

Los adolescentes aseguran que los
Los adolescentes aseguran que los consumen para "calmar la ansiedad" (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) reveló la presencia de acetato de vitamina E en muestras de personas fallecidas que usaban vapeadores. Esta sustancia puede irritar los pulmones y, dependiendo de su concentración, interferir en el funcionamiento del sistema respiratorio.

A pesar de los riesgos, el 52% de los adolescentes encuestados por Infobae México desconocía los daños específicos asociados con los vapeadores. Muchos jóvenes consideran que estos dispositivos son igual o más dañinos que los cigarrillos convencionales, aunque algunos los perciben como una forma de “calmar la ansiedad”.

La venta de vapeadores en México se realiza principalmente a través de redes sociales y en los alrededores de las escuelas, a pesar de que ninguno de estos productos cuenta con la autorización sanitaria de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.