
El Festival del Tamal, Atole y Buñuelo 2024 se aproxima y si no te lo quieres perder, aquí te decimos cuándo y dónde se llevará a cabo el gran evento. Este año será la edición número 4 teniendo como uno de sus objetivos principales incrementar la economía local de sus habitantes.
Los amantes de la comida mexicana podrán gozar de un festival lleno de cultura y tradición gastronómica, además, los interesados en demostrar su talento cocinando tendrán la oportunidad de participar en esta cuarta edición.

¿Dónde y cuándo se llevará a cabo el Festival del Tamal, Atole y Buñuelo 2024?
La cuarta edición del Festival del Tamal, Atole y Buñuelo se llevará a cabo el próximo domingo 15 de diciembre del 2024 en el municipio de Ixtlán, Michoacán. Las autoridades locales invitaron a las personas a participar para celebrar los sabores tradicionales del estado y generar un ingreso extra para su economía.
“¡Si eres experto en preparar deliciosos tamales, atole o buñuelos, esta es tu oportunidad de brillar! Únete al Cuarto Festival del Tamal, Atole y Buñuelo y muestra tus habilidades mientras vendes tus increíbles creaciones. Para inscribirte y obtener más información, te esperamos en la oficina de Desarrollo Social, Deporte y Cultura. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento que celebra nuestros sabores tradicionales!”, informó el gobierno de Ixtlán.

Las personas interesadas para participar en el festival podrán inscribirse en las instalaciones de Desarrollo Social, Deporte y Cultura, ubicadas en la Presidencia Municipal, ahí se tomarán los datos personales y la categoría en la que desea concursar (tamales, atole o buñuelos).
El municipio se ha caracterizado por ofrecer una gran diversidad de atoles, entre los sabores que más destacan se encuentra el de guayaba, fresa, cajeta, tamarindo, frutos rojos y arroz con leche, así como su variedad de tamales.

Otros lugares para visitar en Ixtlán Michoacán
Ixtlán no solo se identifica por su diversidad gastronómica, sino que también brinda grandes paisajes volcánicos, aguas termales y balnearios como el Géiser. Además, el municipio es considerado un pueblo mágico donde se puede disfrutar de sus calles empedradas, casas hechas de adobe y una iglesia tipo colonial.
El municipio de Ixtlán celebra distintas festividades cada año, entre las más importantes se encuentran las siguientes:
- 1 de enero (celebración en honor a San Simón).
- 4 de octubre (fiesta del Santo Patrono del lugar San Francisco de Asís, comienza el 16 de septiembre realizando peregrinaciones, novenarios, serenatas y carros alegóricos que representan a comerciantes y panaderos).
- 12 de diciembre (se festeja a la Virgen de Guadalupe).
Más Noticias
Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Niños mártires de Tlaxcala: los santos mexicanos que canonizó el Papa Francisco
Estos personajes fueron parte importante de la evangelización en México

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Paludismo autóctono: cuál es el objetivo de la salud pública en México para marcar historia en 2026
Suman 30 estados que lograron erradicar el paludismo autóctono en el país
