
Hasta este jueves, 19 congresos locales habían aprobado la reforma de simplificación orgánica para eliminar los siguientes siete organismos autónomos: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Comisión Reguladora de Energía (CRE); Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (CNMCE).
En estos siete organismos existe una fuerza laboral de 3 mil 686 personas, siendo el IFT el que concentra la mayor parte de estos trabajadores, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La administración de Claudia Sheinbaum ha reiterado que las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, no obstante, no ha dado certeza sobre el futuro laboral de estos empleados, por lo que no se sabe si estos conservarán sus puestos en las nuevas dependencias.

Estos congresos votaron a favor
En el contexto de esta reforma de simplificación orgánica, el Congreso del estado de Yucatán fue el que otorgó el voto decisivo para declarar la reforma constitucional y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pueda promulgarla para su entrada en vigor.
Los otros Congresos locales que votaron a favor de la reforma fueron: Chiapas, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México
Baja California sorprende: rechaza la iniciativa
Cabe resaltar que el recinto legislativo que sorprendió fue el de Baja California -conformado en su mayoría por morenistas-, pues rechazó la iniciativa, ya que los diputados locales coincidieron en que podría implicar decisiones arbitrarias y falta de imparcialidad.
Esta misma reforma establece un artículo transitorio en que otorga al Congreso de la Unión un plazo de 90 días para aprobar sus leyes secundarias que marcarán la ruta de transición entre los autónomos y las dependencias gubernamentales.
INAI pide reconsiderar la reforma
Tras aprobarse -en lo general y en lo particular- el decreto que desaparece al INAI, comisionados del organismo exhortaron a los legisladores del Senado de la República, a reconsiderar la reforma, ya que, de no hacerlo, “sería una regresión considerable para la garantía de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales”, consideraron.
Además, aseguraron que la extinción del organismo propiciará que el Poder Ejecutivo se convierta en juez y parte en materia de transparencia lo cual generará incertidumbre respecto al manejo de la protección de datos personales de los mexicanos.
Más Noticias
Cuánto vale Elías Montiel, joven mexicano que es pretendido por varios clubes de Europa
El canterano de Pachuca es uno de los mejores jugadores de la la plantilla en la actualidad

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en los límites de Culiacán y Navolato
Guardia Nacional y el Ejército implementan cerco de seguridad por balaceras en carretera Culiacán-Eldorado

El proyecto secreto de Canelo y Stephen Curry que está revolucionando el mundo deportivo
Los dos deportistas han sido captados en varias ocasiones jugando al golf y su amistad escaló hasta los negocios

Embajada de EEUU emite alerta de seguridad por ola de violencia en Los Cabos y en La Paz, Baja California Sur
Durante la madrugada de este 25 de abril se repotaron diferentes hechos violentos en la ciudad turística

Cómo preparar un licuado de proteína con chía y moras para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Esta batido es delicioso y un gran aliado para los que van al gimnasio
