
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invitó este martes a participar en el Festival de la Flor de Nochebuena 2024, donde se podrán adquirir estas plantas directamente de los cultivadores.
La iniciativa busca impulsar la economía local al respaldar a los productores de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras y Milpa Alta, además de mantener viva una tradición que enriquece la cultura mexicana.
Fechas y ubicaciones del Festival de la Flor de Nochebuena
Las sedes del festival están en al menos diez puntos de la Ciudad de México, los cuales son:
Avenida Paseo de la Reforma
- Festival de la flor de nochebuena - 2 al 15 de diciembre
Bosque de Chapultepec
- Puerta de los Leones - 4 al 18 de diciembre
Alcaldía Coyoacán
- Unidad de Integración Latinoamericana - 3 al 12 de diciembre
Presidente Masaryk 172
- Festival de la Flor de Nochebuena - 2 al 18 de diciembre
Ruta Agroturística de Xochimilco - 1 al 24 de diciembre

Mercados de plantas y flores - 1 al 24 de diciembre:
- Madreselva
- Acuexcomatl
- Palacio de la Flor
- Cuemanco
Finalmente, la Sedema invitó a la ciudadanía a ubicar la sede más cercana y adquirir estas plantas directamente con los productores del suelo de conservación de la capital.
¿Cuál es el origen de la flor de Nochebuena?
La flor de nochebuena tiene sus raíces en Centroamérica y México, especialmente en los estados de Morelos, Michoacán y la Ciudad de México.
La también conocida como flor de Pascua, estrella de Navidad, Santa Catalina o flor de fuego, fue utilizada por primera vez en festividades navideñas en el siglo XVII, en el municipio de Taxco, Guerrero.
Esto luego de que un grupo de monjes franciscanos recolectó estas llamativas flores que crecían silvestres en los campos cercanos, para adornar una procesión en honor a la natividad, según información del Gobierno de México.
Durante la época colonial, la sociedad novohispana empezó a utilizarlas para decorar sus nacimientos y crear guirnaldas ornamentales. Desde entonces, la cuetlaxóchitl (como se referían a ella en lengua náhuatl) ha estado asociada con la Navidad en México.
En México se cultivan más de 246 hectáreas de esta planta. Las seis principales regiones productoras de flor de nochebuena son: Morelos, con 5.7 millones de plantas; Michoacán, con cuatro millones; Ciudad de México, con 3.1 millones; Puebla, con 1.4 millones; Jalisco, con 1.3 millones; y el Estado de México, con 883 mil plantas.
Más Noticias
El “papamóvil”: un regalo mexicano al Vaticano
El vehículo que trasladó los restos del papa Francisco por las calles de Roma, fue un regalo que el pontífice apreció

Profeco alerta por posible fraude en el festival ‘Siam Events Fest’ en CDMX, Monterrey y Guadalajara
Hasta ahora las sedes rechazaron tener conocimiento del evento

Crecen los riesgos en carreteras de Michoacán tras ola de violencia del CJNG
Tras bloqueos que afectó a más de 30 municipios de la entidad, estas son las recomendaciones para viajar en la entidad

Detectan modus operandi para ponchar llantas y asaltar a conductores en Valsequillo, Puebla
Desde hace varios meses se ha dado una ola de asaltos en varias carreteras y caminos en diversos estados del país

Canguro muere envenenado en reserva de Veracruz: “Llegaremos a las últimas consecuencias”
Las autoridades del ayuntamiento de Orizaba aseguraron que investigarán el asesinato del marsupial
