
Ceci Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció que la noche del lunes 2 de diciembre ingresaron ilegalmente a la casa donde se refugia en la Ciudad de México, cuando ninguno de los ocupantes estaba en el domicilio.
En un video publicado en su cuenta de X, antes Twitter, la activista narró que el lunes pasado llegó junto con los demás ocupantes a su refugio en la capital del país y notó que la puerta estaba abierta, por lo que ingresó hasta asegurarse de que ya no había nadie adentro.
Al entrar, revisaron si se había tratado de un robo; sin embargo, no les faltaba ninguna de sus pertenencias, aunque las mochilas de dos niñas “estaban esculcadas”, por lo que consideró que se trató de una amenaza por su labor como activista.
En la misma grabación, Flores Armenta indicó que intentó denunciar el ingreso a su casa la mañana siguiente al personal del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en el que está registrada; sin embargo, no le han contestado las llamadas.
“Lo único que queremos es buscar a nuestros hijos sin amenazas, sin que pretendan provocarnos más miedo. Ayer entraron a nuestro refugio y hasta el momento, las autoridades del mecanismo de protección, no nos responden la llamada”, escribió en la red social.
La activista lamentó que las madres buscadoras sigan siendo amenazadas por buscar a sus desaparecidos y visibilizar los casos, puntualizando que esto es “un trabajo que deberían estar haciendo las autoridades” y no ellas, por lo que hizo un llamado a atender la violencia en contra de los colectivos y que las autoridades les brinden la seguridad necesaria.
“Lamentamos que las madres tengamos que seguir amenazadas, amedrentadas por estar haciendo una labor, un trabajo, que deberían de estar haciendo las autoridades, al no tener respuesta por parte de ellos decidí hacer este video y dar a conocer por qué seguirnos
“(...) Por favor, necesitamos que alguien atienda nuestro llamado no esperen a que nos maten para entender la magnitud de lo que estamos viviendo, necesitamos el apoyo inmediato de una autoridad que de verdad nos brinde la seguridad que necesitamos para continuar haciendo esta labor”, concluyó.
Más Noticias
México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Narcoverduras: Así hallaron en Texas metanfetamina oculta en chiles y pepinos provenientes de México
El cargamento contenía más de 740 kilogramos de droga e ingresaba desde México por el Puente Internacional de Pharr

Ecatepec: el pronóstico del clima para este 15 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Alex Bisogno rompe el silencio y revela que no sabe en dónde están las cenizas de su hermano Daniel
El conductor dio a conocer una ruptura entre su familia y exesposa de Daniel Bisogno por la herencia

Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
