
En el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad -celebrado este 3 de diciembre-, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmó dos convenios de colaboración con la Secretaría de Marina (Semar) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de mejorar la atención y los servicios a las personas con discapacidad en México.
Durante la ponencia “Un futuro para todas y todos” la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez, destacó que estos convenios refuerzan el compromiso del gobierno de México con la igualdad, la inclusión social y la no discriminación.
“El México que queremos construir se fundamenta en alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, que nos permitan garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos: jurídico, político, laboral, educativo y personal. La discapacidad no debe ser sinónimo de exclusión; debe ser un llamado a la solidaridad, a la creatividad y al compromiso colectivo”, expresó García Pérez durante el evento.

La titular del SNDIF recordó que en México cerca de 6.1 millones de personas viven con alguna discapacidad, es decir, 4.9 por ciento de la población. Con estas cifras, dijo, el gobierno debe garantizar en todo momento que los derechos humanos consagrados en la Constitución sean una realidad en su día a día.
Por su parte, el director general de Rehabilitación e Inclusión, Ricardo Cortés explicó que esta fecha es una oportunidad para recordar que todas las personas tienen los mismos derechos y obligaciones, por lo que se deben derribar las barreras que las personas con alguna discapacidad enfrentan todos los días, para el alcance de una plena integración social, educativa, laboral, recreativa y deportiva.
¿En qué consisten los convenios?
El convenio con la Semar tiene como objetivo ofrecer servicios de atención subrogada a las personas con discapacidad, mientras que con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -a través de la Facultad de Medicina- se trabajará sobre campos clínicos para la formación de recursos humanos en materia de salud.
Como parte del evento, autoridades entregaron un reconocimiento a la deportista paralímpica y trabajadora del SNDIF, Perla Bárcenas Ponce de León, por su desempeño y por representar con orgullo a México en los pasados Juegos Paralímpicos París 2024.

También se reconoció a 26 instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones de la sociedad civil que han colaborado por más de cinco años consecutivos con el SNDIF en todas las ediciones de la Feria Nacional de la Inclusión.
Más Noticias
William Scull reconoce a Canelo Álvarez, pero asegura que no es invencible: " Tiene debilidades"
El cubano tendrá la pelea más grande de su carrera cuando se enfrente al tapatío

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Pronóstico del clima: Ciudad de México espera un jueves 10 de abril soleado
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cómo usar levadura de cerveza para prevenir la caída del cabello y darle más brillo
Sus nutrientes esenciales ayudan a prevenir la debilidad capilar y la falta de humectación

La batalla naval de México contra EEUU en tiempos de Porfirio Díaz que nunca existió; así inició la mentira
El conflicto involucra un supuesto ataque de buques estadounidenses en territorio mexicano
