
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que busca prevenir los casos de VIH-SIDA en la capital, con el objetivo de llegar a tener una generación libre de este virus para el 2030.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el VIH-Sida, Brugada presentó siete acciones clave, destacando la construcción de una nueva clínica especializada Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero y la creación de 13 estaciones de detección y prevención a lo largo de la ciudad.
Brugada subrayó que la Ciudad de México se ha posicionado como el mejor centro de atención para personas con VIH a nivel nacional. Otras de las acciones serán:
- Establecer 40 centros de atención y detección con la meta de atender a más de 50 mil personas en tres meses.
- Apertura de 100 módulos de salud preventiva en las Utopías ya existentes.
- Garantizar el acceso universal al tratamiento profiláctico con antirretrovirales para todos los pacientes.
- Realizar acciones de prevención en comunidades vulnerables
- Fortalecimiento de programas de atención a víctimas de violencia sexual.

Brugada enfatizó la importancia de combatir el estigma y la discriminación asociados al VIH, asegurando que la ciudad cuenta con una estrategia robusta y es un ejemplo mundial en la atención de esta pandemia.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció el trabajo de las organizaciones sociales en la lucha contra el estigma del VIH y destacó la atención integral que ofrece la clínica especializada Condesa. Por su parte, María del Socorro García Estrada, representante de la Casa de la Sal A.C., resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno y las asociaciones civiles para continuar apoyando a las personas que viven con VIH.
Juan Luis Mosqueda Gómez, director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), informó que en México 380 mil personas viven con VIH, de las cuales el 17% lo desconoce. Subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil para garantizar el acceso a la prevención y diagnóstico oportuno.

En Latinoamérica, el acceso al tratamiento para el VIH sigue siendo un desafío significativo, ya que una de cada cuatro personas diagnosticadas con el virus no puede acceder a las terapias necesarias, según datos de la AIDS Healthcare Foundation (AHF).
La lucha contra el VIH en América Latina enfrenta múltiples desafíos, siendo el acceso desigual al tratamiento uno de los más críticos. La falta de acceso a las terapias no solo afecta la salud de los individuos, sino que también contribuye a la propagación del virus, complicando los esfuerzos para controlar la pandemia en la región.
Más Noticias
Cuánta agua debes consumir al día para mejorar tu presión arterial
La hidratación es parte esencial de un buena rutina a favor de la salud cardiovascular

Clima en México: la previsión meteorológica para Culiacán Rosales este 19 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mazatlán: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Este truco es el más eficaz para no llorar al picar cebolla, según la ciencia
Esta técnica es fácil y no afecta en el sabor ni la textura

Clima en Tijuana: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
