
La tradicional Caravana Navideña de Coca-Cola, un espectáculo de camiones iluminados, música festiva y personajes emblemáticos de la Navidad, enfrenta un creciente rechazo por parte de organizaciones civiles y expertos en salud, quienes piden su cancelación. Esta iniciativa, que recorre aproximadamente 18 ciudades de México cada año, se encuentra ahora bajo la lupa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ha señalado el posible impacto negativo de este evento en la salud.
El desfile, que ha sido parte del imaginario colectivo de los mexicanos durante las fiestas decembrinas, es también una poderosa estrategia de marketing para Coca-Cola. La marca ha logrado vincular su producto con la felicidad, la unión familiar y la magia navideña.. Sin embargo, El Poder del Consumidor ha denunciado el evento como una forma encubierta de promover el consumo excesivo de bebidas azucaradas, las cuales son consideradas una de las principales causantes de enfermedades como la obesidad y la diabetes en el país.
Desde hace años, diversos estudios y expertos han resaltado que México enfrenta una crisis de salud pública derivada de la alta ingesta de azúcar. En este contexto, la campaña de Coca-Cola ha sido señalada como una de las principales responsables de normalizar el consumo sus productos, especialmente entre los niños.

En respuesta, las organizaciones de defensa de los derechos del consumidor han pedido a Cofepris que intervenga y detenga el evento, acusando a Coca-Cola de incumplir las regulaciones sobre publicidad responsable. Además, han solicitado que se realice una evaluación del impacto de este tipo de actividades en un país donde las enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar han alcanzado niveles alarmantes.
Según El Poder del Consumidor, las bebidas azucaradas representan el 70% de la ingesta de azúcares añadidos en la dieta de los mexicanos. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de entre 5 y 11 años es especialmente alta en las ciudades donde se realiza la caravana, con tasas que van del 34.4% al 40.8%.
De hecho, cuatro de los municipios en los que se presenta la Caravana Coca-Cola entre 2023 y 2024 concentran más de un tercio de las consultas estatales para el control de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años. En Monterrey, la cifra llega al 46%, en Culiacán al 36%, en Saltillo al 35%, y en Aguascalientes al 33%.

A pesar de las denuncias y llamados a su cancelación, la Caravana Coca-Cola 2024 continúa adelante. Hasta el momento, la marca no ha emitido ningún pronunciamiento oficial en respuesta a las críticas y cuestionamientos planteados.
Más Noticias
Accidente de Débora Estrella: autopsia revela que piloto consumió alcohol y marihuana
La Fiscalía aclaró que el consumo de sustancias no es la causa automática del siniestro

Feria Nacional del Mole 2025: todo lo que debes saber sobre este evento en San Pedro Atocpan
El gobierno de la alcaldía Milpa Alta invitó a todo el público a visitar el festival y probar dicho platillo

Marcha del 2 de octubre deja 94 policías heridos: Brugada y García Harfuch reconocen labor de la SSC-CDMX
Las autoridades desmintieron que el agente quemado durante la manifestación haya fallecido

Clima en México este 3 de octubre: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

La Casa de los Famosos México: los exintegrantes regresan para una última fiesta y el concierto de Grupo Firme
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7
