
Una vez más, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se pronunció sobre la reforma al Poder Judicial, la cual sigue el proceso para las elecciones de ministros y jueces el próximo año.
“Espero que la finalidad de está reforma por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos”, expresó durante su participación en la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.
Además, destacó que será cuestión de tiempo para poder observar y evaluar la nueva reforma al Poder Judicial, que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.
“Un mejor control de regularidad y constitucionalidad, un mejor sistema de contrapeso entre los poderes del estado por el bien de la sociedad y que sea mejor como digo, mejor que el que tenemos, pero eso solo se verá con el tiempo”.
Respecto a expresiones como “¡Sí se pudo!”, que emiten algunas personas a favor de la reforma, declaró que eso se visualizará con los hechos.

Hay que recordar que de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, las elecciones para renovar a los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevarán a cabo a partir de junio de 2025.
Una vez que se lleven a cabo los listados, entonces se llegará al proceso de insaculación que terminará formando una lista de solo mil 793 aspirantes, la cual será entregada al Senado.
En el caso de los ministros y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la Sala Superior del TEPJF e integrantes del Tribunal de Disciplinas Judicial, se estableció que se postularán hasta 3 personas que fungirán como candidatos.
Mientras que los magistrados de Circuito, así como jueces y juezas de distrito serán hasta 2 aspirantes.
De acuerdo con los datos, esta nueva reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, acto donde participó la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Ante ello, se establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral.
Más Noticias
Ensaya tu ejercicio al voto con la plataforma que implementó el INE: Conóceles, Practica y Ubica
Por primera vez, la ciudadanía contará con esta herramienta
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | Sheinbaum presenta la línea 079, herramientas y programas de apoyo, orientación y desarrollo para las mujeres del país
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Ejército bloquea cinco vuelos de drones y asegura 68 explosivos durante operativos en Michoacán
Las acciones se llevaron a cabo en la localidad de Los Hornos, en el municipio de Apatzingán

La planta más eficaz para limpiar el hígado graso de manera natural y prevenir la cirrosis
Este órgano, vital para el adecuado metabolismo del cuerpo, puede restaurar su salud con la ayuda de remedios naturales

Alex Bisogno revela la verdad detrás de la foto que lo vinculó con el presunto robo a la casa de Daniel Bisogno
El conductor confirmó que se reunió con los amigos de su hermano para rendirle un homenaje íntimo
