
La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó sobre el uso de los códigos QR para robar información personal y financiera, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios.
Fue por medio de un comunicado que la dependencia explicó que los códigos QR se han popularizado como una herramienta eficaz para acceder a información y servicios digitales, lo que ha atraído la atención de los ciberdelincuentes.
Dichos códigos son bidimensionales, pueden almacenar grandes cantidades de información como URLs, textos y números de teléfono y, al escanearlos con un dispositivo móvil, el usuario es redirigido de manera automática a un sitio web descarga de una aplicación, o le pide realizar otras acciones.
Es por ello que los ciberdelincuentes crean códigos maliciosos que, al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios fraudulentos o descargan software en sus dispositivos. Y aunque pueden parecer legítimos, están diseñados para robar información personal y financiera.
¿Cómo funciona el robo de información a través de códigos QR?
Señaló que a través de monitoreos, la Policía Cibernética encontró que los delincuentes colocan códigos QR falsos en lugares públicos, como restaurantes, tiendas o paradas de autobús. Las víctimas los escanean pensando que accederán a la información del establecimiento, pero en realidad son redirigidas a sitios maliciosos.
Los códigos también pueden llegar en correos electrónicos o mensajes de texto que aunque parecen ser de una fuente confiable, como una entidad bancaria o una empresa conocida, al escanearlos, los usuarios son llevados a sitios web falsos que solicitan información personal.

Ante lo anterior, y con el fin de proteger a la ciudadanía, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones:
- Siempre verificar la fuente del código QR antes de escanearlo.
- Usar aplicaciones de escaneo de códigos QR que ofrezcan funciones de seguridad.
- No escanear códigos QR en correos electrónicos o mensajes no solicitados.
- Comprobar que la URL es legítima y coincide con el sitio web esperado.
- Mantener el dispositivo móvil y aplicaciones de seguridad actualizadas.
- No ingresar información personal o financiera.
- Si el sitio web parece sospechoso, cerrar la página de inmediato.
“Esta Secretaría pide a los internautas seguir las recomendaciones mencionadas, pues pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de un ataque mediante códigos QR”, indicó y pidió comunicarse a la Unidad de Policía Cibernética a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, en caso de cualquier duda.
Más Noticias
Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

El Cártel de Sinaloa en crisis: capturas, traiciones y la historia de una guerra que redefine su futuro
La extradición de Ismael “El Mayo” Zambada reconfiguró el equilibrio de poder dentro del cártel sinaloense, intensificando la guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos

¿Paraguas o protector solar? Consulta el clima de Tijuana hoy jueves 17 de abril
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica bancos de niebla durante la mañana y una jornada con cielos nublados. Consulta la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento

Qué pasó con “El Cadete”, el operador financiero del Chapo Guzmán que tenía alianzas con “La Reina del Sur”
El ascenso y caída de un capo que quiso hacer negocios para el Cártel de Sinaloa, fue traicionado y condenado
