
El mismo día de la comparecencia de Rogelio Ramírez de la O ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la explicación de la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, anunció una “cirugía mayor” al proyecto para destinar recursos a rubros como educación y seguridad.
Durante una sesión en San Lázaro, el también coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habló sobre la reasignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a través del uso de la creatividad para aumentar el la cifra que recibirán algunas instituciones sin descuidar el recurso que ya ha sido asignado.
“Creo que tenemos que hacer una cirugía mayor al presupuesto para garantizar el recurso a las universidades, para garantizar un presupuesto mayor en el caso de la cultura, para poder compensar y no reducir el tema de las fuerzas armadas, la salud (...) carreteras, infraestructura y el campo mexicano”, declaró ante los micrófonos.

En el caso de la educación, Monreal Ávila aseguró que está sosteniendo reuniones con rectores de varias universidades públicas en todo el país para resarcir el retroceso en su presupuesto proyectado en el PEF 2025. De esa forma, buscaría que las instituciones de educación superior reciban más dinero que el destinado en el periodo correspondiente al año 2024.
Cabe recordar que, un día después de haber presentado el proyecto del PEF 2025 ante la Cámara de Diputados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció un error en la asignación presupuestal a instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a las cuales se les habría asignado menos dinero que el correspondiente al 2024.
Ante ello, reiteró en sus declaraciones que “es un mismo presupuesto y estamos haciendo uso de la creatividad en estos principales rubros. Repito: universidades, salud, campo mexicano, cultura, infraestructura carretera y Fuerzas Armadas”, mencionó.
Cabe mencionar que, según dio a conocer la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez Pozos, el presupuesto podría ser aprobado, a más tardar, el 15 de diciembre de 2024.
Según declaró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el presupuesto de 2025, trazará las prioridades de la administración de Claudia Sheinbaum para su primer año de gobierno.
Más Noticias
Christian Nodal y Ángela Aguilar vuelven a cantar juntos y se besan durante pleno concierto en la Feria de Tabasco
Tras varios meses de mirar desde el público, Ángela volvió a compartir escenario con su esposo para cantar “Dime como quieres”

Temperaturas en Santiago Ixcuintla: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Cómo está el precio de la gasolina en Puebla este 12 de mayo
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Así es como afectaría a Los Chapitos el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán en EEUU
La inminente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán no solo lo acerca a una posible reducción de condena, sino que deja expuesta a la facción de Los Chapitos
