
Como parte del programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, la Fiscalía General de la República (FGR) coordinó la destrucción de 33 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como ‘monstruos’, en el estado de Tamaulipas.
A través de su delegación en dicha entidad, la FGR llevó a cabo estas acciones en la ciudad fronteriza de Reynosa. Según el material expuesto por las autoridades, entre las unidades había vehículos que en su momento le pertenecieron a presuntos integrantes del Grupo Escorpión, una célula emanada del Cártel del Golfo. Dichos ejemplares estaban rotulados con las iniciales “SC” y “CDG” en la carrocería.
Los ‘monstruos contemplados en estas diligencias fueron asegurados en diversos enfrentamientos en Tamaulipas y están relacionados con 29 expedientes criminales, acorde con un boletín informativo de la corporación federal.
Para la ejecución del operativo “se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias; asimismo, peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, para verificar que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable”, aseveró la Fiscalía.
De igual manera, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Estatal, instituciones encargadas de incautar los vehículos y ponerlos a disposición del MPF.

Durante los últimos años, los vehículos con blindaje artesanal, o ‘monstruos’, se han convertido en una de las principales herramientas de los cárteles mexicanos para sus violentas incursiones contra grupos rivales, o bien, contra las fuerzas de seguridad.
En el caso de Tamaulipas, el periodista Óscar Balderas, de Milenio, obtuvo testimonios de agentes del Ejército Mexicano y de la Guardia Estatal que calificaron las más recientes unidades como ‘monstruos’ de “tercera generación”, caracterizados por la implementación de tecnología de guerra.
A diferencia de las primeras flotillas de estos vehículos que comenzaron a circular alrededor de 2010 —cuando el Cártel del Golfo era liderado por Osiel Cárdenas Guillén—, los acorazados más recientes destacan por su velocidad y su protección con placas de acero de grado militar, las cuales son capaces de resistir ataques con drones y minas terrestres.
Sumado a ello, se han detectado mejoras tecnológicas como el uso de softwares en la computadora del blindado que bloquean la señal de drones enemigos.
Más Noticias
Activan doble alerta en estas alcaldías de CDMX por bajas temperaturas para este lunes 14 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante los pronósticos esperados

Claudia Sheinbaum aclara que narcocorridos no están prohibidos tras trifulca en concierto de Luis R. Conriquez
La mandataria mexicana puntualizó que su gobierno busca promover música con otros contenidos alejados de la apología a la violencia

¿Vuelven las estancias infantiles? Movimiento Ciudadano propone que funcionen las 24 horas
La iniciativa de ley busca ampliar las funciones de estos centros hacia servicios educativos, formativos, médicos, psicológicos y nutricionales

Siete estados concentran más de la mitad (53.3%) del total de homicidios del país
La FGE expuso un estudio sobre la evolución de delitos en México desde 2018, destacando tendencias nacionales y estados con mayores índices delictivos

Fallece Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas, mujeres que alimentan a migrantes por humanidad
El colectivo veracruzano anunció la muerte de la mujer que por más de 10 años dio de comer a extranjeros que viajan en trenes hacia la frontera norte
