
Este 14 de noviembre, la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN) hizo oficial la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, a dos meses de que ambos políticos se posicionaron a favor de la reforma al Poder Judicial.
Fue a través de un comunicado, donde el partido blanquiazul informó que, en pleno ejercicio de sus atribuciones y por unanimidad de sus miembros, la comisión resolvió hacer oficial su salida.
“La expulsión se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía”, se lee.
De acuerdo con Marisol Vargas Bárcena, presidenta de la comisión, la medida se adoptó tras un “análisis cuidadoso de las circunstancias”, esto luego de que, el pasado 10 de septiembre Yunes Linares se pronunció a favor de la reforma al Poder Judicial durante su discusión en el Senado de la República. Horas más tarde, Yunes Márquez dio el voto que faltaba a Morena y sus aliados para su aprobación.
“Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”, agregó Vargas Bárcena.
Cabe recordar que, el 11 de septiembre, la Comisión Permanente Nacional del PAN informó al expulsión de padre e hijo Yunes, así como también de la diputada local de Oaxaca Natividad Díaz. Sin embargo, la acción no había sido oficializada.

¿Qué ha pasado con los Yunes?
Yunes Márquez, de 48 años de edad, continúa en el Senado de la República. Su padre, Yunes Linares, de 71 años, actualmente no ocupa ningún cargo público.
Tras los hechos ocurridos y pese a ser catalogado como “traidor”, Yunes Márquez se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, previo a su toma de protesta.
El motivo de su encuentro, según informó junto a una fotografía en la que también aparece Adán Augusto Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, fue desearle éxito en su gestión.
Días más tarde, el 29 de septiembre, fue designado como Secretario de la Comisión de Energía de la Cámara Alta.
“Desde esta posición podré gestionar una revisión de las altas tarifas de energía eléctrica que pagamos en Veracruz, tal y como lo ofrecí en la reciente campaña”, declaró.
Cabe destacar que el legislador formó parte de las filas del PAN durante 20 años, mientras que su padre cuatro años menos que él.

Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
