
La ruda (Ruta graveolens) es una planta perenne originaria del Mediterráneo, es conocida por sus supuestas propiedades medicinales que se utiliza para aliviar diversos malestares. Destaca por su fuerte aroma y sus hojas de un color verde profundo.
Uno de los usos más comunes de la ruda es como un antiinflamatorio natural. Se cree que sus compuestos activos pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los dolores musculares. Además puede tratar trastornos digestivos, ya que puede estimular el apetito y mejorar la digestión, aliviando síntomas como la indigestión y los espasmos gastrointestinales.
De igual manera tiene efectos tranquilizantes, puede calmar el sistema nervioso y ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Se le atribuyen propiedades vasodilatadoras que pueden mejorar la circulación, ayudando a prevenir problemas cardiovasculares.
En el ámbito de la salud femenina, esta planta es un aliado para regular el ciclo menstrual y aliviar los cólicos provocados por el ciclo de la menstruación. Sin embargo, su uso durante el embarazo está contraindicado debido a sus posibles efectos adversos.

La planta también puede tener propiedades antimicrobianas, ayudando a combatir ciertas infecciones bacterianas y fúngicas. En aplicaciones tópicas, se ha empleado en el tratamiento de heridas y picaduras de insectos. Es importante tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios potenciales, la ruda debe usarse con precaución, ya que en dosis elevadas puede ser tóxica. Siempre se recomienda consultar con un especialista en salud antes de iniciar cualquier tratamiento a base de la ruda.
Es importante señalar que la ruda debe usarse con precaución y bajo supervisión médica, ya que en dosis elevadas puede ser tóxica. Su uso no está recomendado durante el embarazo o en personas con problemas de salud específicos sin la consulta previa de un profesional de la salud.

Cómo consumir la planta de ruda
El consumo de ruda para aliviar cólicos menstruales y dolores de cabeza debe hacerse con precaución, debido a sus posibles efectos secundarios.
La primer opción es una infusión de ruda, la cual se prepara con hojas secas de ruda. Se recomienda utilizar una pequeña cantidad, como una cucharadita por taza de agua caliente. Dejar reposar durante 5 a 10 minutos y colar antes de beber.
Otra alternativa es con compresas. Primero se debe elaborar una infusión y usarla para remojar una tela o compresa. Aplicar sobre el abdomen para ayudar a aliviar el dolor menstrual.
Y por último como aceite esencial que se utiliza de forma tópica. En caso de dolor de cabeza aplicar una pequeña cantidad en las sienes para dolores de cabeza, siempre diluido en un aceite portador. Es importante hacer una prueba de alergia antes.
Más Noticias
Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY 2 de julio?
Se realiza el segundo día de pagos de los programas sociales para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras

Metro CDMX y Metrobús hoy 2 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Critican a los conductores de Ventaneando por hablar ‘bien’ de Florinda Meza; ellos se defienden
Murrieta retomó las comparaciones de la actriz con Yoko Ono, esposa de John Lennon que ha sido señalada como la supuesta responsable de la separación de los ‘The Beatles’

Dominio de rutas y cobro de piso, el verdadero precio de la migración: la vida en Chiapas tras la llegada del CJNG
Enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG transformaron la vida en múltiples comunidades del sur del país

Pronóstico del tiempo en Tijuana este miércoles 2 de julio: ¿Hará mucho calor hoy?
Cielos parcialmente nublados, temperaturas templadas y ráfagas de viento; consulta a detalle el estado del tiempo en la ciudad fronteriza
