
La ruda (Ruta graveolens) es una planta perenne originaria del Mediterráneo, es conocida por sus supuestas propiedades medicinales que se utiliza para aliviar diversos malestares. Destaca por su fuerte aroma y sus hojas de un color verde profundo.
Uno de los usos más comunes de la ruda es como un antiinflamatorio natural. Se cree que sus compuestos activos pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los dolores musculares. Además puede tratar trastornos digestivos, ya que puede estimular el apetito y mejorar la digestión, aliviando síntomas como la indigestión y los espasmos gastrointestinales.
De igual manera tiene efectos tranquilizantes, puede calmar el sistema nervioso y ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Se le atribuyen propiedades vasodilatadoras que pueden mejorar la circulación, ayudando a prevenir problemas cardiovasculares.
En el ámbito de la salud femenina, esta planta es un aliado para regular el ciclo menstrual y aliviar los cólicos provocados por el ciclo de la menstruación. Sin embargo, su uso durante el embarazo está contraindicado debido a sus posibles efectos adversos.

La planta también puede tener propiedades antimicrobianas, ayudando a combatir ciertas infecciones bacterianas y fúngicas. En aplicaciones tópicas, se ha empleado en el tratamiento de heridas y picaduras de insectos. Es importante tener en cuenta que, a pesar de sus beneficios potenciales, la ruda debe usarse con precaución, ya que en dosis elevadas puede ser tóxica. Siempre se recomienda consultar con un especialista en salud antes de iniciar cualquier tratamiento a base de la ruda.
Es importante señalar que la ruda debe usarse con precaución y bajo supervisión médica, ya que en dosis elevadas puede ser tóxica. Su uso no está recomendado durante el embarazo o en personas con problemas de salud específicos sin la consulta previa de un profesional de la salud.

Cómo consumir la planta de ruda
El consumo de ruda para aliviar cólicos menstruales y dolores de cabeza debe hacerse con precaución, debido a sus posibles efectos secundarios.
La primer opción es una infusión de ruda, la cual se prepara con hojas secas de ruda. Se recomienda utilizar una pequeña cantidad, como una cucharadita por taza de agua caliente. Dejar reposar durante 5 a 10 minutos y colar antes de beber.
Otra alternativa es con compresas. Primero se debe elaborar una infusión y usarla para remojar una tela o compresa. Aplicar sobre el abdomen para ayudar a aliviar el dolor menstrual.
Y por último como aceite esencial que se utiliza de forma tópica. En caso de dolor de cabeza aplicar una pequeña cantidad en las sienes para dolores de cabeza, siempre diluido en un aceite portador. Es importante hacer una prueba de alergia antes.
Más Noticias
Mauricio Fernández: Así es la cabeza de T-Rex de 6 millones de dólares que formaba parte de su colección | Video
El empresario solía mostrar por medio de redes sociales las piezas de arte y arqueológicas que le pertenecían y que mostraba en su museo La Milarca

Quién es Muñeca, la gata rescatada por un famoso hotel de Acapulco tras el paso del huracán Otis
Viralizada en redes sociales, actualmente, la felina recibe el cariño de visitantes y empleados en la recepción del alojamiento

Las tres especias de cocina que puedes agregar a tu gelatina para aumentar sus propiedades curativas y colágeno
La gelatina es reconocida como uno de los postres más accesibles y versátiles, a la vez que ofrece un perfil nutricional atractivo para quienes buscan cuidar su salud

Gobierno de la Ciudad de México refuerza compromiso contra explotación sexual
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual, la capital promueve políticas para proteger los derechos humanos; enfatiza la prevención, atención a víctimas y fortalecimiento de la seguridad y la equidad en la ciudad

El Potro, el influencer que rellena baches en Nuevo León, recibe invitación a la CDMX: “Te necesitamos, es urgente”
Videos virales muestran cómo Manuel Cantú repara calles y deja su sello de herradura tras la acción
