
A partir de 2025, algunos pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían ver un incremento significativo en el monto de sus pensiones. Esta posibilidad surge como resultado de una resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que plantea ajustes en la Ley 73 de la Pensión IMSS, los cuales impactarán directamente los pagos a los jubilados.
Actualmente, el monto de las pensiones del IMSS se ajusta de acuerdo con el salario mínimo. Sin embargo, a partir del próximo año, el incremento ya no estará relacionado con este indicador, sino con la inflación registrada en el país, lo que supone un cambio importante en la fórmula de actualización.

¿De cuánto será el aumento en la pensión IMSS 2025?
La Ley 73, que regula las pensiones para aquellos trabajadores que se afiliaron al IMSS antes del 1 de julio de 1997, experimentará una modificación en su estructura de actualización. Esto beneficiaría principalmente a los pensionados bajo el régimen de la Pensión Mínima Garantizada, quienes, según las autoridades, podrían recibir un aumento de hasta el 12% en su pensión mensual.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue quien adelantó esta medida, al afirmar que el incremento propuesto para el Salario Mínimo de 2025 beneficiaría directamente a los pensionados del IMSS. “Nuestro objetivo es que el salario mínimo llegue a equivaler a 2.5 canastas básicas, cuando actualmente está en 1.6. Esto significaría un aumento de alrededor del 12% en 2025″, señaló. Explicando así que dicho ajuste impactaría también a los beneficiarios de la Pensión IMSS bajo el régimen mínimo garantizado.
Aunque el ajuste aún no está oficializado, la presidenta subrayó que este aumento podría ser confirmado a finales de este año, en diciembre, cuando se discutan los incrementos salariales con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Ley 73 del IMSS: requisitos y modalidades
La Ley 73, que rige las pensiones del IMSS para los trabajadores afiliados antes de 1997, establece dos tipos principales de pensión: por vejez y por cesantía. La pensión por vejez se otorga a partir de los 65 años, y el monto de la pensión aumenta gradualmente conforme avanza la edad, alcanzando el 100% a los 65 años. Por otro lado, la pensión por cesantía está destinada a quienes se jubilan entre los 60 y los 64 años, con un porcentaje que va disminuyendo con la edad, hasta llegar al 75% a los 60 años.
Más Noticias
Este es el Pueblo Mágico más romántico de México, según la Inteligencia Artificial
Muchas parejas están buscando qué lugares visitar

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Pronósticos: resultados del sorteo 4049 de Melate
El sorteo Melate se lleva a cabo tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4049 dados a conocer por la Lotería Nacional

Estos son los mejores remedios caseros para combatir el hígado graso
Estos recursos pueden servir para contrarrestar este padecimiento en sus primeras etapas

¿Niño o niña? Yuridia sorprende con la ‘revelación de género’ de su tercer hijo
La cantante anunció su embarazo en febrero pasado, en el marco de su presentación en la Plaza de Toros México
