
La Subcuenta de Vivienda es un beneficio clave para los trabajadores formales en México, diseñado para facilitar el acceso a una vivienda propia. Esta cuenta de ahorro, alimentada por las aportaciones mensuales de los empleadores, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los mexicanos.
Este fondo de ahorro es administrado por INFONAVIT o FOVISSSTE y puede utilizarse para adquirir, construir o mejorar una vivienda, o bien, sumarse al fondo de pensión en caso de no usarse. Pero, cuáles son los beneficios de la Subcuenta de Vivienda, cómo aprovechar sus recursos y los pasos para solicitar la devolución de los fondos acumulados al llegar a la jubilación.
¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?
La Subcuenta de Vivienda es un fondo de ahorro que se crea a través de las aportaciones del empleador, equivalentes al 5 por ciento del salario diario integrado del trabajador. Estas contribuciones se destinan a dos principales instituciones: INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
El principal objetivo de esta cuenta es facilitar la adquisición de una vivienda propia, ya sea para la compra, construcción, ampliación o remodelación de la misma. En caso de que el trabajador no utilice los fondos de su Subcuenta de Vivienda para estos fines, el dinero se transfiere a su cuenta de Afore, incrementando los recursos disponibles al momento del retiro.

Beneficios de la Subcuenta de Vivienda
- Acceso a Créditos Hipotecarios: uno de los principales beneficios de la Subcuenta de Vivienda es la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario con INFONAVIT o FOVISSSTE. Estos créditos pueden utilizarse para adquirir, construir o remodelar una vivienda, lo que representa una excelente opción para muchos trabajadores mexicanos.
- Ahorro para el Retiro: si el trabajador no usa los fondos de la Subcuenta de Vivienda para la compra de una vivienda, estos recursos se suman a su Afore, lo que puede representar un incremento en los fondos destinados a su pensión.
- Aportaciones Voluntarias: además de las aportaciones obligatorias del empleador, los trabajadores también pueden realizar aportaciones voluntarias para aumentar el saldo de su Subcuenta, lo que puede mejorar su capacidad de acceder a un crédito o aumentar el monto de su pensión.
- Recuperación al Jubilado: si el trabajador se jubila sin haber utilizado su Subcuenta de Vivienda, tiene derecho a solicitar la devolución de los fondos acumulados, lo cual puede ser una fuente adicional de ingresos al momento del retiro.
¿Cómo solicitar la devolución de la Subcuenta de Vivienda?
Si no has utilizado tu Subcuenta de Vivienda para la compra de una vivienda, y ya has alcanzado la edad de retiro o estás por jubilarte, puedes solicitar la devolución de los fondos acumulados. Este proceso varía según si estás registrado en INFONAVIT o FOVISSSTE.
- Para trabajadores del IMSS (INFONAVIT): si estás bajo el régimen de 1997, el dinero acumulado en la Subcuenta se transferirá a tu Afore al momento de tu jubilación. Si estás bajo el régimen de 1973, el dinero acumulado te será devuelto en una sola exhibición. Para iniciar el proceso, solo necesitas ingresar a Mi Cuenta Infonavit y seguir los pasos indicados.
- Para trabajadores del ISSSTE (FOVISSSTE): los trabajadores que cotizaron bajo el FOVISSSTE pueden solicitar la devolución de sus aportaciones si no han utilizado su crédito hipotecario. El trámite se realiza a través del portal oficial del FOVISSSTE, donde debes seguir las instrucciones para solicitar la devolución de las aportaciones realizadas entre 1972 y 1992. Este trámite es gratuito y puede tardar hasta 30 días hábiles.

Consejos para no perder los beneficios de tu Subcuenta de Vivienda
- Verifica tu Salario Registrado: asegúrate de que el salario registrado ante el INFONAVIT o FOVISSSTE sea el correcto. Si se registra un salario menor al real, se afectará la cantidad que se aporta a tu Subcuenta de Vivienda.
- Realiza Aportaciones Voluntarias: si es posible, haz aportaciones adicionales para aumentar tu fondo, lo que mejorará tus oportunidades de acceder a un crédito hipotecario o aumentará el saldo disponible al momento de tu retiro.
- Revisa Tu Estado de Cuenta: regularmente revisa tu estado de cuenta en Mi Cuenta Infonavit o en el portal de FOVISSSTE para asegurarte de que tus aportaciones estén al día y conocer el saldo disponible.
- Considera tu Futuro: si no planeas comprar una vivienda en el corto plazo, ten en cuenta que estos recursos pueden ser un respaldo para tu pensión al ser integrados a tu Afore.
La Subcuenta de Vivienda es un valioso instrumento de ahorro y financiamiento para los trabajadores en México. No solo facilita el acceso a una vivienda propia, sino que también actúa como un apoyo adicional para el retiro. Si no has utilizado tu saldo, recuerda que puedes solicitar su devolución o integrarlo a tu fondo de pensión.
Más Noticias
Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro: autoridades alertan suspensión del Buscador de Estatus
La Coordinación Nacional de Becas llamó a la calma y ofreció alternativas para que los beneficiarios puedan consultar su información mientras se restablece el sistema

Ana Laura desapareció en Cuatitlán, familiares dan con su última ubicación pero aún no hay orden de cateo
Familiares y vecinos bloquearon la Vía López Portillo para exigir la aparición con vida de la joven madre de 28 años

Unos de los cuerpos sí sería de colombiano desaparecido en campamento migrante de CDMX, señalan autoridades
Los restos fueron hallados en campamento migrante de la alcaldía Gustavo A. Madero

¿Qué pasó con Yuawi, niño que canta tema de Movimiento Ciudadano? Máynez lo presume en video: “Ha crecido”
El dirigente nacional emecista publicó un video del menor cantando un tema de José José

Querétaro prohíbe cualquier acto que “alabe” al narco; así es el nuevo acuerdo estatal
La nueva medida intensifica las acciones y, en determinado caso, sanciones para cualquier persona, artista o recinto que caiga en la conocida apología del delito
