
América Rangel, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, ha propuesto una iniciativa legislativa que busca reconocer derechos a las personas no nacidas. Esta propuesta surge en un contexto donde recientemente se aprobó en comisiones una reforma para despenalizar completamente el aborto en la capital del país, eliminando las sanciones por la interrupción del embarazo después de la doceava semana de gestación.
La iniciativa, denominada Ley por derechos de las personas no nacidas de la Ciudad de México, tiene como objetivo principal otorgar personalidad jurídica al no nato y garantizarle diversas protecciones constitucionales durante el embarazo. Según Rangel, aunque jurídicamente el no nato aún no es considerado un ser humano, es un ser con vida que merece garantías constitucionales.
Entre los derechos que la propuesta busca asegurar para los no nacidos se incluyen el reconocimiento de su personalidad jurídica y el derecho a la máxima protección legal posible. Además, se contempla el derecho a que tanto el no nacido como su madre vivan el embarazo en un entorno saludable, armónico y libre de violencia. También se propone el acceso a servicios de salud gratuitos y oportunos durante el embarazo.

La iniciativa de Rangel también aboga por el derecho del no nacido a ser acompañado durante el parto por una persona designada por la madre. Asimismo, se busca garantizar que la madre conserve su empleo durante el embarazo y reciba íntegramente su salario y prestaciones. Otro aspecto relevante es el derecho a un padre involucrado y responsable, así como el derecho de la madre a recibir un estímulo económico en el último trimestre del embarazo para asegurar las mejores condiciones posibles para el parto.
¿De cuánto es el salario de América Rangel?
Legisladores de la Ciudad de México reciben un salario mensual bruto de MXN 72,612.30, según un documento publicado en la página del Congreso capitalino. Sin embargo, después de aplicar diversas retenciones, el salario neto que efectivamente perciben es de MXN 52,426.14.
Además del salario mensual, los diputados de la capital mexicana reciben un ingreso adicional a fin de año. Conforme a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), los legisladores tienen derecho a un aguinaldo anual. Este beneficio asciende a MXN 96,816.40, según los datos proporcionados por la tesorería del Congreso.
El documento que detalla estos montos salariales y beneficios adicionales forma parte de los esfuerzos de transparencia del Congreso de la Ciudad de México. La publicación de esta información responde a la necesidad de aclarar las dudas frecuentes sobre las remuneraciones de los legisladores, un tema de interés público recurrente.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

El error que muchos cometen al tomar vitamina C en la mañana y que impide que el cuerpo la absorba bien
Te decimos cuál es la forma correcta de ingerir este suplemento

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 24 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Tres remedios caseros que los médicos recomiendan para eliminar piedras en la vesícula
También conocidas como cálculos biliares, son acumulaciones sólidas que se forman en este órgano debido a desequilibrios en la composición de la bilis

Sorteo de Tris de ayer 23 de abril: conoce todos las combinaciones y números ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
