
Luego de que se diera a conocer que la tarde de este miércoles 6 de noviembre, un alacrán picó a una mujer en la estación San Cosme, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la Ciudad de México, muchas personas se han preguntado qué hacer ante esta situación.
Cabe destacar que la picadura de la mujer en las instalaciones del transporte público capitalino generó movilización de personal médico, quien arribó a la estación para atenderla.
El alacrán, también conocido como escorpión, es un arácnido caracterizado por su cuerpo segmentado y una cola terminada en un aguijón venenoso. Habita en diversas regiones del mundo, especialmente en climas cálidos y áridos.

Aunque la mayoría de las especies no son peligrosas para los humanos, algunas pueden causar picaduras dolorosas e incluso fatales, por lo que es importante tomar precauciones en áreas donde abundan.
En México, el alacrán es parte de creencias populares y es también objeto de estudio científico debido a sus propiedades biológicas y el interés por su veneno.
Qué hacer ante la picadura de un alacrán
La peligrosidad de una picadura de alacrán depende de la especie involucrada. Mientras que muchas especies no son peligrosas, algunas, como el alacrán de Durango o el escorpión de Arizona, pueden ser potencialmente mortales, especialmente en niños, ancianos o personas con condiciones de salud preexistentes.
Los síntomas comunes de una picadura incluyen dolor intenso en el sitio de la picadura, hinchazón, hormigueo y, en casos severos, dificultad para respirar, espasmos musculares y taquicardia.
Ante una picadura, se recomienda buscar atención médica inmediata, ya que existen antídotos efectivos contra el veneno de las especies peligrosas.
En la Ciudad de México, los alacranes no son comunes debido al clima y la altitud. Sin embargo, pueden encontrarse en algunas áreas circundantes o transportados accidentalmente desde otras regiones.
Aunque el riesgo es bajo, es recomendable tomar precauciones en áreas donde puedan estar presentes, como revisar zapatos y ropa antes de usarlos y mantener los espacios limpios y libres de escombros.
En caso de picadura, es importante buscar atención médica de inmediato, aunque la mayoría de las especies en esta área no son peligrosas.
En lo que llega un médico o se acude a uno, es importante realizar esto:
-Mantener la calma y evita entrar en pánico.
-Memorizar las características del alacrán: forma, tamaño y color.
-Lavar la herida con agua y jabón. Después colocar hielo en la hinchazón.
-No ingerir alimentos, bebidas o remedios hasta que lo indique un profesional de la salud.
-Importante no automedicarse.

Más Noticias
Santoral del Sábado de Gloria: San León IX papa y los onomásticos que se celebran hoy 19 de abril
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Así puedes disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos con una sola planta
Integrar esta planta en la dieta demuestra ser más que efectivo para tratar prevención y equilibrio de indicadores lipídicos clave según nuevas publicaciones

El mexicano que busca conquistar Marte, la historia de Luis Enrique Velasco
El nacido en Tuxtla Gutiérrez ha sido parte fundamental en la creación de robots diseñados para la exploración de planetas

Efemérides del 19 de abril: Sábado de Gloria, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

El caso del cambio de nombre de una niña que llegó a la Corte y provocó una batalla en tribunales
Detrás se encuentra la historia de una madre soltera, una paternidad reconocida tardía, el derecho al libre desarrollo de la personalidad de una niña y la rigidez del sistema de justicia
