
Recientemente en el Congreso de la Ciudad de México se aprobó la despenalización del aborto el cual fue visto no sólo como un avance legislativo sino como un compromiso colectivo con la justicia, la dignidad y el respeto por los derechos de todas las mujeres.
Sin embargo, especialistas médicos, señalan que tal iniciativa no solo incrementa los riesgos de complicaciones médicas, sino que también expone a las mujeres a riesgos de salud emocional y posibles consecuencias en embarazos futuros, como nacimientos prematuros debidos a abortos en etapas avanzadas del embarazo.
Atender las causas
“La iniciativa para despenalizar el aborto en la Ciudad de México, sin importar la etapa gestacional del bebé en el vientre materno, ignora el dolor de la niña o niño por nacer y desconoce el grado de sensibilidad de su sistema nervioso central en el proceso continuo de la vida, de acuerdo con recientes evidencias científicas sobre el desarrollo prenatal”, acusaron.
El médico cirujano, Onofre Zenil y el experto en Administración de Hospitales, José Raygoza, coincidieron en que, “Un aborto después de las 12 semanas y hasta el noveno mes de embarazo (...) es insensato y hasta preocupante porque significa que personal médico debe aceptar quitarle la vida al bebé en el vientre materno, con el riesgo implícito de poner también en peligro la vida de la madre”, opinaron respecto a la iniciativa propuesta por diputada local de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Yuriri Ayala Zuñiga.
“En lugar de centrarse en proponer la ampliación del aborto, los legisladores deben centrar los esfuerzos de salud pública, en atender las problemáticas de fondo (...) poner atención a salud materna, salud materna-infantil, educación, empleo, economía y desarrollo individual. Existe una ausencia de políticas que faciliten la atención médica y el apoyo psicológico y social desde las primeras etapas de gestación a cualquier mujer en situación de vulnerabilidad”, dijeron.
De igual modo advirtieron, “Permitir el aborto en etapas avanzadas del embarazo ignora el aumento de los riesgos médicos que las mujeres enfrentan en esos procedimientos”.
Omitiendo riesgos
En el marco de la discusión del dictamen, los diputados de MORENA omitieron considerar los argumentos relacionados con el sufrimiento del bebé, y a pesar de las evidencias no reconocieron riesgos, dolor fetal y política de mortalidad materna fallida.
Existe evidencia científica que indica que los bebés en el vientre materno presentan respuestas fisiológicas significativas a estímulos dolorosos, lo cual impulsó una reevaluación de las prácticas médicas del mundo; desde etapas tempranas de la gestación se tiene registro de respuestas a estímulos dolorosos que se intensifican en el segundo y tercer trimestre de embarazo.

Más Noticias
El Zocalito, corazón de la CDMX: cine, aventuras y talleres interactivos para niños del 25 al 30 de abril
Espacios como el CENART y el Palacio Postal presentan recitales y talleres para las infancias

Estos son los emojis que ocupa el crimen organizado para reclutar jóvenes en México
El CJNG lidera el uso de Tik Tok como plataforma de reclutamiento

Sicarios del CJNG celebran Sábado de Gloria con pobladores de Huajúmbaro, Michoacán | VIDEOS
Los sujetos armados fueron recibidos con cubetas de agua, botellas de alcohol y música en vivo

Día Mundial de la Marihuana: cuándo, a qué hora y ruta de la Marcha Cannábica en CDMX
Pese a que los entusiastas por la ingesta de esta planta han exigido su derecho al consumo, las autoridades decidieron controlar la festividad

En atentado contra diputada del PVEM asesinan a su sobrino durante el festival en Guerrero
La violencia deja múltiples víctimas en Guerrero, incluyendo a un joven decapitado en San Marcos y un ganadero asesinado en Costa Chica
