
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, envió una solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se desechen cinco acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la reforma de supremacía constitucional.
Según el legislador de Morena, esta acción busca reafirmar la vigencia de la reforma y solicitar que se sobresean los juicios en curso en la Corte, como el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara-Carrnacá sobre la reforma judicial.
Gutiérrez Luna explicó que la promoción presentada se basa en la reciente aprobación de la reforma de supremacía constitucional, la cual fue declarada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes 1 de noviembre.
El morenista argumentó que su deber es defender las leyes y reformas aprobadas por el Poder Legislativo y el Constituyente Permanente.
Qué pasó con el voto “fantasma”
Gutiérrez Luna también abordó la controversia sobre el llamado voto “fantasma” del diputado Pedro Miguel Haces Barba de Morena. Aclaró que el incidente se debió a una intermitencia técnica del sistema de Internet, y no a un error del proveedor.
Esta intermitencia, explicó, puede ocurrir cuando un diputado utiliza por error una tableta que no le corresponde, lo que provoca que el voto se registre momentáneamente pero no se contabilice.
El secretario de Servicios Parlamentarios presentó un informe técnico detallado sobre el incidente, asegurando que no tuvo impacto en el resultado de la votación. Gutiérrez Luna subrayó que se tomarán medidas para evitar que esta situación se repita, garantizando la autenticidad de las votaciones y los pases de lista.
El diputado reiteró que no hubo manipulación en el proceso y que la intermitencia técnica fue investigada y resuelta. Aseguró que se implementarán medidas de mantenimiento para prevenir futuros problemas similares.
Luego que el Senado emitió, el pasado jueves, la declaratoria de validez de la reforma de supremacía constitucional, el senador del PRI Alejandro Moreno denunció que Morena y sus aliados “están destruyendo la república y al sistema judicial” y propuso fortalecer el régimen democrático de México.
Su compañera de partido, Claudia Edith Anaya criticó la celeridad con la que se aprobó la enmienda constitucional en los estados de la república, pues fue avalada en 23 congresos locales en menos de 24 horas.
Mientras que por Morena, Manuel Huerta apuntó que se llevaron a cabo los procesos deliberativos para aprobar la supremacía de la Constitución Política, por lo que ahora se debe continuar con lo que establece la Carta Magna y elegir a las personas juzgadoras.
Más Noticias
Privatización de Islas en México: huecos legales que permitieron su venta
La oferta de una isla protegida desata controversia, exponiendo décadas de reformas legales que facilitan la privatización de tierras

Premios Platino 2025: Aislinn Derbez se roba la noche con un sensual vestido y por su guapo acompañante
La actriz mexicana estuvo acompaña de su hermano Vadhir y de su padre Eugenio Derbez, quien le dio un peculiar consejo previo a la gala

La defensora triqui Emelia Ortiz García teme por su vida tras feminicidio de sus hermanas
Ya son dos ocasiones en las que su seguridad está en riesgo

Popocatépetl registra 21 exhalaciones, más de dos horas de tremor y hasta un sismo este 27 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Temblor hoy 27 de abril en México: Se registra sismo de 4.0 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
