
La emblemática banda Hombres G volverá a México como parte de su gira Gracias, México Tour, con la que visitarán tres ciudades clave del país: Guadalajara, Monterrey y la CDMX. Las sedes elegidas para cada show son: el Estadio 3 de Marzo, el Estadio Banorte y el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol).
La venta de los boletos comenzará el próximo lunes 11 de noviembre con la Gran Venta HSBC (para tarjetas de crédito) a las 2 de la tarde; el martes 12 de noviembre la Gran Venta HSBC (también para tarjetas de débito) a las 9 de la mañana; y el miércoles 13 de noviembre para la Venta General, a las 2 de la tarde. La venta de las entradas será a través de Ticketmaster.
Hasta el momento, no se han revelado los costos de cada sección para ver a Hombres G, pero conocemos el rango de precios. El boleto más barato para el Estadio GNP Seguros costará 841 pesos mexicanos, mientras que el más caro tendrá un costo de 3 mil 280 pesos mexicanos.

Por otro lado, el boleto más económico para Hombres G en Guadalajara costará 1 mil 207 pesos mexicanos y el más caro 3 mil 172 pesos mexicanos. En Monterrey ocurre de forma similar: el más barato costará 900 pesos y el más caro 3 mil 400. Estos precios ya tienen cargos.
La impresionante carrera de Hombres G
Hombres G, una de las bandas más emblemáticas del pop español, ha dejado una huella imborrable en la música desde su formación en 1983. Integrada por David Summers, Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javier Molina, el grupo rápidamente ganó popularidad con su estilo fresco y juvenil.
El éxito llegó con su primer álbum homónimo en 1985, destacando con éxitos como Devuélveme a Mi Chica y Venezia, que se convirtieron en himnos generacionales. La banda fue pionera en fusionar el pop rock con letras accesibles y humorísticas, capturando la atención de los jóvenes de la época.

Durante los años 80 y principios de los 90, Hombres G lanzó una serie de álbumes exitosos, incluyendo La cagaste... Burt Lancaster y Estamos locos... ¿o qué?. Su popularidad trascendió las fronteras de España y crecieron su base de seguidores en América Latina, donde realizaron múltiples giras y conciertos multitudinarios.
A pesar de su gran éxito, la banda decidió tomarse un descanso en 1992, lo que llevó a una separación temporal. Los miembros se dedicaron a proyectos personales, pero la demanda del público por su regreso fue abrumadora. En 2002, Hombres G volvió a los escenarios con nuevo material y una gira que demostró que su música seguía siendo relevante.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
