
El noni, una fruta tropical originaria del sudeste asiático es bastante popular en el ámbito de la salud natural. Ya que este fruto, cuyo nombre científico es Morinda citrifolia, continente un alto nivel de nutrientes y se sabe que ha sido utilizada en la medicina tradicional de varias culturas a lo largo de los años.
Entre los beneficios atribuidos al noni se destacan sus propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, que podrían ser útiles para aliviar dolores e inflamaciones en el cuerpo.
También es empleado por algunas personas para mejorar el sistema inmunológico, debido a su contenido en vitaminas y minerales. Algunos estudios sugieren que ciertos compuestos presentes en el noni podrían tener un efecto protector sobre los riñones, ya que precisamente ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores asociados con la enfermedad renal crónica.

De acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el noni se consume principalmente en forma de jugo, aunque otras partes de la planta, como las hojas, flores, corteza y raíz, también son aprovechadas.
La escopoletina, uno de los compuestos presentes en el noni, ha sido objeto de estudio por su capacidad para regular la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea. Además, los alcaloides y esteroles presentes en la planta podrían contribuir a la regulación del metabolismo y la reducción de la inflamación, lo que explicaría su efecto beneficioso en enfermedades crónicas como la artritis.
Cómo preparar el jugo de noni
El jugo de noni implica un proceso de preparación un tanto especial.
Ingredientes
- Frutas maduras de noni
- Agua
- Endulzante al gusto (opcional)

Método de preparación
- Seleccionar frutas de noni maduras, que suelen ser de color amarillo o blanquecino. Lavar bien cada fruto para eliminar impurezas.
- Algunos prefieren fermentar las frutas para mejorar el sabor. Colocar las frutas en un recipiente de vidrio grande, cubrirlo con una gasa o tela fina, y dejarlo al sol durante algunas semanas, hasta que los frutos se oscurezcan y se genere un líquido en su interior.
- Encaso de optar por fermentar las frutas, extraer el líquido y presionarlo a través de un colador fino. Si no, machacar los frutos frescos hasta obtener una pulpa, que luego puede colarse para extraer solo el jugo.
- Diluir el jugo de noni resultante con agua en proporción o al gusto, ya que el concentrado puede ser muy fuerte. Agregar endulzante como miel o azúcar, para suavizar el sabor amargo y peculiar de la fruta.
- El jugo de noni puede consumirse inmediatamente o refrigerarse para enfriarse antes de beber. Es recomendable empezar con pequeñas cantidades y observar cómo reacciona el cuerpo.
Es esencial resaltar que la evidencia científica concreta sobre los beneficios del noni en la salud renal es todavía limitada. De igual manera, los expertos en salud recomiendan cautela al considerar el noni como tratamiento complementario. Las personas interesadas en integrarlo en su dieta deben consultar previamente a un profesional de la salud para evitar posibles interacciones con medicamentos o condiciones preexistentes.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de magnitud 4.2
El sismo ocurrió a las 2:48 horas, a una distancia de 32 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 6.4 km

Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Salina Cruz, Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Estas son las mejores marcas de zapatos escolares por menos de mil pesos, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 20 modelos de 11 marcas distintas de calzado escolar

Primeros auxilios: Lo que debes saber sobre la fiebre y qué hacer para tratarla
Este síntoma puede estar relacionado con diversas afecciones que afectan la estabilidad del organismo

Omar, el otro hijo de Julio César Chávez que estuvo en la fiesta donde asesinaron al líder de los Arellano Félix
El boxeador, junto a otros famosos, fue testigo directo del asesinato de Francisco Rafael Arellano Félix durante una fiesta en Cabo San Lucas
