
Las mariposas Monarca, especie emblemática para nuestro país, ha vuelto a hacer su trasveía migratoria a nuestros bosques para refugiarse del frío del invierno. Sin embargo, los números de estos hermosos animalitos han ido disminuyendo año con año por diversas razones que atenta, principalmente, con sus hábitats, y en esa lista de razones se encuentra el excesivo uso de plaguicidas.
En este contexto, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo del Gobierno del Estado de México, pidió al Poder Legislativo, a la Academia y el Gobierno Federal trabajar en conjunto para proteger los bosques del uso de plaguicidas y agrotóxicos, ya que son una de las alarmantes causas de la disminución de la población de las mariposas monarcas.
“En estas últimas décadas hemos sido testigos de la disminución alarmante de su población debido a la destrucción de sus hábitats y como también se ha comentado, tiene que ver con las grandes empresas en el uso de agroquímicos, en el uso de insecticidas que van exterminándolas a lo largo de su recorrido”, señaló la Secretaria durante su participación en el Encuentro Estatal para la Conservación de la Mariposa Monarca, convocado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

Rojano Valdés recordó que en 2022 se reconoció que la especie está en peligro de extinción, por eso se debe proteger a lo largo de su trayecto de Canadá hasta México: “La mariposa no sólo es un emblema de nuestros ecosistemas, también tiene un rol crucial porque al igual que las abejas, contribuye a la polinización asegurando la diversidad biológica”, puntualizó.
Agregó que el gobierno mexiquense es consciente de la situación, y que se debe trabajar en conjunto la academia, los investigadores, el Poder Legislativo, el Gobierno Estatal y por supuesto el Gobierno Federal para generar una línea de cambio y recuperar las áreas vitales para esta mariposa y para todos los polinizadores, tan esenciales para la biodiversidad. También indicó que se debe dar un cambio en el sector agrícola respecto al uso de agroquímicos.
Por su parte, Alma Diana Tapia Maya, Directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), explicó que cada año millones de mariposas monarcas viajan desde el norte de América hasta los bosques de oyameles y pinos del Estado México, donde las comunidades, autoridades y universidades trabajan en conjunto para preservar los santuarios.
Cabe recordar que la reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca se ubica en los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende, en el Estado de México; así como en Contepec, Senguio, Angangueo, Zitácuaro, Aporo y Ocampo en Michoacán, zona considerada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas.
En tanto, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la UAEMéx, explicó que el encuentro servirá para sensibilizar a la sociedad para defender los ecosistemas donde la monarca encuentra refugio y consideró que su defensa es un compromiso ético y moral de los universitarios, y que la Universidad que encabeza pone a disposición de la sociedad recursos humanos e investigaciones que permitan entender mejor a la especie.
Dijo que la Universidad pone a disposición de la sociedad, recursos humanos e investigaciones que permitan entender mejor a dicha especie; esta institución académica cuenta con 59 artículos, tesis y capítulos de libros sobre el cuidado, protección y aprovechamiento sustentable de los bosques mexiquenses relacionados con la mariposa monarca.
Más Noticias
Las mejores series de Netflix México para ver hoy mismo
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril: tramo de L7 afectado por tráfico
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Esta es la planta que nadie consume, pero que reduce la ansiedad, el estrés y ayuda a conciliar el sueño
Sus compuestos activos ayudan a regular el sistema nervioso central, lo cual promueve mayores estados de calma y relajación

Quién fue el primer cantante de narcocorridos y a quién le cantó
Los narcocorridos han causado mucha controversia por los temas que abordan

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 14 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
