
Durante las primeras horas de este sábado 2 de noviembre, Día de Muertos, se registró un microsismo en la alcaldía Iztapalapa, el cual provocó que gran parte de la población saliera a la vía pública a modo de evacuar; sin embargo, al momento no se han registrado afectaciones mayores. Esto es lo que sabemos.
De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico tuvo lugar en punto de las 03:03:03 horas al sur de la alcaldía Iztapalapa y tuvo una magnitud de 2.1 grados, por lo que fue inevitable que gran parte de la población se despertara ante las vibraciones de la tierra.
Mediante las redes sociales, se dio a conocer además que el microsismo contó con una profundidad de apenas 2 kilómetros, por lo que se percibió con mayor intensidad, de acuerdo con los ciudadanos que incluso llegaron a pensar que la alerta sísmica se activaría, lo que basta remarcar, no sucedió.

“Mucho más fuerte de lo reportado”; “Bienvenidos al mundo de los que vivimos al poniente”; “Se sintió horrible”; “Yo estoy en cerro de la estrella y acá nunca se sienten...este si se sintió”; “Me despertó! Se sintió feo”, se lee en redes sociales.
El Gobierno de la Ciudad de México a cargo de Clara Brugada, no da dado detalles referente a un posible operativo de seguridad desplegado tras el movimiento de la tierra, al igual que Protección Civil de la Ciudad de México no ha dado detalles después de este suceso.
Caso similar ocurre con la alcaldesa Aleida Álvarez Ruíz quien a través de sus redes sociales se ha enfocado en darle difusión a los eventos relacionados con el Día de Muertos que se llevan a cabo, tanto en la demarcación situada al oriente de la capital como en el Centro Histórico donde ya se inauguró la mega ofrenda.
Un microsismo es un movimiento telúrico de baja magnitud, generalmente inferior a 3 en la escala de Richter. Estos eventos sísmicos suelen ser imperceptibles para las personas y son comunes en diversas regiones del mundo, resultando principalmente de la liberación de energía acumulada en las placas tectónicas.
¿Por qué no se activó la alerta sísmica
Cuando un microsismo ocurre en la Ciudad de México, la población suele recriminar a las autoridades por el hecho de no activar el sistema de altavoces que emite el sonido e la alerta sísmica; no obstante, es importante aclarar que, para que esta advierta a la población por la presencia de un fenómeno natural de esta índole, debe de tratarse de un sismo de más de 5 grados de magnitud.

Asimismo, las primeras ondas del movimiento deberán contar con la fuerza suficiente para lanzar la advertencia, al tiempo de no olvidar que este sistema se encarga de advertir por eventos ocurridos en Guerrero o Oaxaca, que es donde más suceden sismos a lo largo del año, por lo que los de baja intensidad que se perciben en la capital mexicana no serán advertidos por este sistema.
En caso de sismo, es importante seguir estas recomendaciones:
- Mantén la calma: No corras ni grites, actúa con tranquilidad.
- Ubica un lugar seguro: Refúgiate bajo una mesa resistente o busca un espacio en los marcos de las puertas o junto a paredes internas estructurales.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: Evita estar cerca de vidrios, espejos, lámparas y estanterías.
- Cierra llaves de gas y corta electricidad tras el sismo: Esto previene fugas y posibles incendios.
- Evita el uso de ascensores: Usa las escaleras para evacuar si es seguro hacerlo.
- Dirígete a una zona segura al aire libre: Si estás afuera, aléjate de edificios, árboles y postes eléctricos.
- Escucha información oficial: Sigue las instrucciones de las autoridades a través de la radio o medios confiables.
- Presta atención a réplicas: Permanece alerta ante posibles movimientos posteriores.
Tener un plan familiar de emergencia y un kit de suministros básico es fundamental para situaciones de este tipo.
Más Noticias
Katy Perry viaja al espacio en vivo: cantante pop y tripulación de la misión NS-31 logran viaje espacial
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera

El principal indicador del mercado mexicano abre operaciones este 14 de abril con alza de 1,08%
Inicio de sesión alcista: consigue una subida de un 1,08%

Valor de apertura del euro en México este 14 de abril de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Éste es el estado de salud de Lucía Méndez hoy 14 de abril tras hospitalización de emergencia por COVID-19
La reconocida actriz y cantante se encuentra en las etapas finales de su recuperación tras haber sido internada

Cuál es el significado de soñar con atrapar ratas y por qué tienes este tipo de sueños según la Psicología
Soñar con estos roedores puede ser un símbolo de buena fortuna, pero también se le asocia con tradiciones
