
El Gobierno de la Ciudad de México lanzó el Programa Beca Leona Vicario, una iniciativa diseñada para ofrecer apoyo económico a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años que viven en condiciones de alta vulnerabilidad.
Con esta beca, los beneficiarios podrán recibir un apoyo mensual de mil 032 pesos, lo que representa una ayuda crucial para muchas familias de bajos recursos en la capital. El preregistro para aspirantes se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2024 a través del sitio web oficial del DIF CDMX.
Objetivos del programa
La Beca Leona Vicario busca contribuir a la restitución de los derechos de hasta 35 mil 500 menores, enfocándose especialmente en su derecho a la educación y la alimentación. Además del apoyo monetario, el programa ofrece servicios de atención integral, que incluyen actividades culturales y atención psicológica, con el fin de promover el desarrollo emocional y social de los beneficiarios.
Proceso de prerregistro
Si estás interesado en inscribir a tus hijos en este programa, el prerregistro se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre de 2024. Los padres o tutores deben ingresar al sitio web oficial del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México para comenzar el proceso.

Requisitos para aplicar
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: tener entre 0 y 17 años 11 meses.
- Inscripción escolar: estar inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México, en niveles de preescolar, primaria, secundaria o media superior. Este requisito no aplica para niños de 0 a 3 años.
- Residencia: residir en la Ciudad de México.
- Ingreso familiar: no tener un ingreso familiar mensual mayor a 4 mil 763.69 pesos.
Documentación necesaria
Para completar el preregistro, se debe reunir la siguiente documentación:
- CURP del beneficiario.
- IDP registrado en el carnet del programa.
- Constancia de estudios vigente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a dos meses).

Importancia de la Beca
La implementación de la Beca Leona Vicario representa un paso importante hacia la protección de los derechos de los menores en la Ciudad de México. Este programa no sólo brinda apoyo económico, sino que también ofrece una red de servicios y actividades que fomentan un entorno saludable para el desarrollo integral de las y los beneficiarios.
Con este programa, se espera que muchas familias en situación de vulnerabilidad tengan la oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida y que sus hijos e hijas puedan continuar con sus estudios, asegurando así un futuro más prometedor.
Si cumples con los requisitos, no olvides registrarte en el período indicado y aprovechar esta valiosa ayuda que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México. ¡Juntos, podemos contribuir al bienestar de nuestras comunidades!
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: cómo serán los pagos del bimestre mayo-junio
El programa otorga a cada derechohabiente 6 mil 200 pesos de manera bimestral

Así será la celda de Tomás Yarrington en el penal del Altiplano
En esta prisión han estado recluidos importantes criminales pertenecientes a diversos grupos del crimen organizado, como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Rafael Caro Quintero

Esta es la cárcel mexicana que abrió el primer espacio de maternidad para hijos de las reclusas
El nuevo espacio ya alberga a cuatro niños y está preparado para recibir a cinco mujeres embarazadas

Top 10 de los podcasts más escuchados hoy de Apple México
Estos podcasts de Apple han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Captan pelea en playas de Acapulco: acusaron a turistas de negarse a pagar servicios
Las personas que se encontraban en el lugar grabaron el momento en el que se dio la riña
