
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para la noche de este miércoles y la madrugada de mañana se aproximará la onda tropical número 30, la cual generará lluvias puntuales, principalmente al sur del país, además de que llegará por el norte del país el Frente Frío número 6, provocará que las temperaturas desciendan drásticamente.
De acuerdo con las autoridades, un canal de baja presión sobre el sureste del país y la aproximación de la nueva onda tropical número 30 a la península de Yucatán originarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Quintana Roo y Yucatán; así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Asimismo, el desplazamiento de la onda tropical número 29 al sur de Guerrero incrementará la probabilidad de chubascos en el sur del territorio nacional.
Al tiempo, se prevén rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos en Chihuahua, rachas de 40 a 60 km/h con posibles torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de la misma magnitud en la península de Yucatán.
El Sistema Meteorológico Nacional ha advertido que estas precipitaciones, principalmente las catalogadas de fuertes a intensas, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, y provocar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos de las autoridades.
Y todo esto también será causado por el frente frío número 6, que entrará en las próximas horas a través del norte de México.

Estos estados también registrarán temperaturas bajo 0
En este sentido, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en zonas serranas de Estado de México, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla.
Para la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, el sur de Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
También se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h en Quintana Roo y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Los vientos fuertes pronosticados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
Más Noticias
Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Autoridades de Michoacán advierten sobre fraudes en el proceso de residencias médicas
La SSM aclaró que el ENARM es la única manera de acceder a una especialidad médica en el país

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
