
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda pública neta de México aumentó al 49.3 % del Producto Interior Bruto (PIB) durante los primeros nueve meses de 2024, superando el 45.7 % registrado en el mismo periodo del año anterior.
La deuda neta total alcanzó los 16.73 billones de pesos mexicanos, equivalentes a 860.202,3 millones de dólares (Ochocientos sesenta mil doscientos tres millones de dólares), según el tipo de cambio actual. El reporte de Hacienda se da a sólo 15 días de presentar el Paquete Económico de 2025 ante la Cámara de Diputados.
Este incremento representa un aumento de más del 13.5 % en comparación con los casi 14.61 billones de pesos reportados en septiembre de 2023, señaló Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
En su toma de posesión, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a mantener los niveles de deuda pública a niveles racionales y reducir el déficit fiscal a 3.5% con relación al PIB.

A pesar de este aumento de la deuda, la Secretaría de Hacienda aseguró que la deuda pública mantiene una trayectoria sostenible, lo que garantiza que México conserve un acceso favorable a los mercados internacionales y fortalezca su posición fiscal entre las economías emergentes.
Hacienda destaca los datos positivos para la economía de México
En el tercer trimestre de 2024, la economía mexicana mostró un crecimiento del 1 % trimestral y un 1,5 % interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance fue impulsado por niveles récord de inversión y un consumo privado robusto, lo que refleja la confianza en la solidez económica del país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante este periodo, los ingresos ascendieron a 5,6 billones de pesos, equivalentes a 277.550 millones de dólares. El reporte también destacó un incremento interanual del 3,3 % en los ingresos presupuestarios totales, que alcanzaron casi 5,62 billones de pesos, o 278.740 millones de dólares.
Este aumento se debió principalmente a un avance anual del 5,3 % en la recaudación tributaria, reflejando los efectos de las medidas implementadas para combatir el fraude fiscal en años recientes.

Por otro lado, los ingresos petroleros mostraron una disminución real anual del 6,1 %, influenciada por un menor precio de referencia del gas natural y una disminución en la producción de hidrocarburos en comparación con el periodo de enero a septiembre de 2023. Sin embargo, esta caída fue parcialmente compensada por un aumento en el precio del crudo.
El gasto neto presupuestario también experimentó un aumento del 9,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 6,705 billones de pesos, equivalentes a 332,32 millones de dólares.
Más Noticias
Cómo fue la boda de Checo Pérez y Carola Martínez entre lujo y celebridades en Guadalajara
La pareja se casó poco después del nacimiento de su primer hijo en un lujoso salón de su ciudad natal

Final de Juego de voces: sigue el minuto a minuto de esta batalla musical entre Lucero, Mijares, Yuri y Emmanuel | En vivo
En entrevista con Infobae México el productor Marcelo Strupini dio todos los detalles de este último episodio en donde se enfrentarán las Leyendas contra las Estrellas

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cd Hidalgo
El sismo sucedió a las 11:12 horas, a una distancia de 68 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 80.8 km

Eduardo Verástegui, actor que aspira a ser presidente de México, presume encuentro con nuevo Embajador de EEUU
El activista de ultraderecha organizó una fiesta para Ronald Johnson, quien realiza una visita diplomática en el país

Se registra sismo en Cd Hidalgo, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
