
En medio de la polémica por la presunta renuncia de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destaca el caso de Luis María Aguilar Morales, quien no necesitará presentar su carta de separación debido a que su encargo de quince años concluye el próximo 30 de noviembre.
Aguilar Morales fue designado Ministro de la Suprema Corte por el Senado, a propuesta de Felipe Calderón, cargo que ocupa desde el 1 de diciembre de 2009, quedando adscrito a la Segunda Sala.
Entre 2015 y 2018 fungió como ministro presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.
Así, este 30 de noviembre se cumplen los 15 años para los que fue designado y podrá obtener su haber de retiro. Además, no participará en la elección de 2025, tras la aprobación de la Reforma Judicial.
Gutiérrez Ortiz Mena, el primer ministro que renuncia
En medio de una pugna entre el gobierno federal y la Suprema Corte de Justicia de México por la Reforma Judicial, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó este martes su renuncia, la cual se hará efectiva el 31 de agosto del próximo año.
De acuerdo con la Reforma Judicial, los ministros en funciones tienen el pase automático a la elección de 2025, y en caso de declinar, deben manifestarlo al Senado de la República a más tardar el 30 de octubre de 2024, de modo que mantengan su haber de retiro completo.
En su carta de renuncia, difundida en la red social X, Ortiz Mena aclaró que su decisión no implica una aceptación de la constitucionalidad de la reforma y que no tiene intención de participar en el proceso electoral del próximo año.
La reforma estipula que los ministros deben renunciar antes del cierre de la convocatoria para candidatos, programada para finales del próximo mes, para no perder sus beneficios de retiro, como confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de este 29 de octubre.
La renuncia de Ortiz Mena se produce tras meses de tensiones entre el gobierno y la mayoría de los ministros de la Corte, quienes apoyaron una huelga de jueces y empleados judiciales en contra de la reforma. En respuesta, el tribunal ha recibido impugnaciones de jueces y partidos opositores que buscan detener la implementación de los cambios.
Mientras tanto, las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, identificadas como cercanas al gobierno, han decidido permanecer en sus cargos y participar en los comicios de junio de 2025, donde se elegirán más de 800 jueces, magistrados y miembros de la Corte. Este proceso electoral es parte de la reforma judicial que busca modificar la estructura del poder judicial en México.
En un intento por invalidar parcialmente la reforma, el ministro Juan Luis González Alcántara presentó un proyecto de sentencia que propone impedir la elección popular de jueces y magistrados, pero permite la elección de ministros. Este proyecto será discutido próximamente en la Corte.
Más Noticias
Ángela Aguilar y Christian Nodal celebran nueve meses de casados, pero su foto desata críticas
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen disfrutando de su amor y sus éxitos en la música

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco
El vocero de la CECOP permaneció siete días hospitalizado

Esto es lo que pagaría Chivas por el fichaje de Richard Ledezma
El conjunto Rojiblanco quiere reforzarse con el joven futbolista del PSV para el siguiente torneo

Metrobús de CDMX: qué estaciones estarán cerradas este sábado 26 de abril
La modificación se realizará por actividades en la alcaldía Gustavo A. Madero

Famosa actriz de Televisa planea emprender en un mercado tras éxito en su última telenovela
Tras su trabajo en “Las hijas de la señora García” busca poder convivir de cerca con sus seguidoras
