
Hombre de 1.78 metros de altura, ojos café oscuro, complexión mediana y mentón redondo son algunos de los rasgos con los que la extinta Procuraduría General de la República (PGR) describía a Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, un jefe policiaco de alto rango que en la década de 1980 se involucró con los principales narcotraficantes del país.
En 1970, Esparragoza ingresó a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), una agencia que perseguía líderes de movimientos sociales al mismo tiempo que protegía al crimen organizado. A temprana edad, fue arropado por capos como Miguel Ángel Félix Gallardo y Amado Carrillo Fuentes.
Una de las virtudes que lo ayudó a codearse con los mayores jefes delincuenciales de aquella época fue su capacidad para negociar, pues se presume que fue un notable mediador en múltiples acuerdos del Cártel de Guadalajara y el Cártel de Juárez. Aparentemente, adquirió tal habilidad en la adolescencia, gracias a sus actividades como comerciante de ganado.

‘El Azul’ nació en la comunidad de Huixiopa, en el municipio sinaloense de Badiraguato, el mismo lugar de donde es originario Joaquín Guzmán Loera. Esparragoza y ‘El Chapo’ no sólo comparten cuna, sino que también colaboraron como líderes fundadores del Cártel de Sinaloa. La triada de jefes se consolidó entre finales de los noventa y principios de los 2000 con la participación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Actualmente, ‘El Chapo’ cumple una condena perpetua en Estados Unidos, mientras que ‘El Mayo’ Zambada enfrenta numerosas acusaciones por narcotráfico en el mismo país. No obstante, ‘El Azul’ prevalece como un personaje rodeado de misterios.
El 7 de junio de 2014 se difundió el reporte de que Esparragoza Moreno habría muerto de un infarto mientras se recuperaba de un accidente. Sin embargo, diez años después, su ficha de búsqueda por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sigue activa, pues no existe evidencia pública que permita constatar el deceso de ‘El Azul’, quien fue apodado así por sus allegados debido a que su tono de piel era tan oscuro que, a decir de quienes lo conocieron en persona, parecía tornarse azul.
Recientemente, su nombre apareció en múltiples notas periodísticas y publicaciones en redes sociales debido a un video que muestra a una de sus supuestas nietas, Diana Rosalía Esparragoza, acompañada del cantante de corridos tumbados Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma.
Ambos jóvenes fueron captados caminando de la mano en las calles de París, Francia, lo que desató varios rumores respecto a una posible relación sentimental.
Más Noticias
Cómo preparar una mascarilla de aceite de oliva con clavo de olor que brinda “efecto botox” en la piel
Las propiedades de estos ingredientes brindan hidratación y nutrientes

Clima: las temperaturas que predominarán este 23 de septiembre en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 23 de septiembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: la previsión meteorológica para Ecatepec este 23 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mérida
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
