
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que el huracán Kristy alcanzó este miércoles 23 de octubre la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y rápidamente podría escalar a la número 5, sin embargo, la tormenta se desplaza rápidamente hacia el oeste, lejos de costas mexicanas.
Originalmente, el SMN consideraba que Kristy alcanzaría la categoría 2, sin embargo la tormenta se fortaleció en los últimos días hasta convertirse en un gran huracán, aunque para la tarde de este miércoles se ubicaba a 1,140 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El huracán Kristy, que se formó como tormenta tropical el pasado lunes 21 de octubre, ha generado fuertes lluvias en el occidente, sur y sureste de México.
Este fenómeno meteorológico se ha intensificado rápidamente, alcanzando la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson este miércoles, mientras se desplaza por el océano Pacífico.

El último informe del SMN ubicó el centro del huracán a 710 kilómetros al suroeste de la isla Socorro, en el estado de Colima, y a 1.140 kilómetros de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Kristy presenta vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 305 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 31 km/h, alejándose del territorio mexicano.
A pesar de su intensidad, las autoridades meteorológicas han señalado que, debido a su trayectoria y distancia, Kristy no representa un peligro para México.
Sin embargo, el SMN ha pronosticado que el huracán podría alcanzar la categoría 5 en la noche de este miércoles o en la madrugada del jueves, antes de disminuir su intensidad y convertirse en un ciclón postropical el próximo lunes 28 de octubre.
Este fenómeno es parte de la temporada de huracanes en el Pacífico, que ha visto la formación de varias tormentas y huracanes en las últimas semanas. La rápida intensificación de Kristy resalta la importancia de los sistemas de monitoreo y alerta temprana para mitigar los impactos potenciales de estos eventos climáticos extremos.
Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano, aclaró el Servicio Meteorológico Nacional.
El Meteorológico pronosticó para este miércoles lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz; chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.
Más Noticias
Previsión meteorológica del tiempo en Tijuana para este 27 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Puerto Vallarta: el pronóstico del clima para este 27 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La lucha por la visibilidad lésbica: un llamado a la igualdad y el respeto en México
Cada 26 de abril se busca conmemorar la resistencia y presencia de las lesbianas y personas sáficas dentro de la lucha por los derechos LGBT+

Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
