
Ángela Aguilar sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su nueva muñeca para rendir homenaje al Día de los Muertos, una de las festividades más significativas de la cultura mexicana.
La pieza de colección lleva por nombre, ‘La Llorona’, el nombre de un personaje legendario del folclore mexicano y uno de los temas que llevaron al éxito a la cantante.
Fue por medio de sus redes sociales que la más pequeña de la dinastía Aguilar, compartió un video de lanzamiento. La muñeca tiene rasgos parecidos a los de la cantante y luce el mismo vestuario que usó en el videoclip del tema ‘La Llorona’ versión “Mexicano Hasta Los Huesos”.
La ropa está compuesta por una gran falda con estampado de cempasúchil, un corsé negro con bordados en tono naranja y amarillo. Mangas y velo en tela transparente de color negro, además del tocado de flores con mariposas monarca.

“La Llorona” tiene un costo de 700 pesos por su lanzamiento. Incluye un CD de “Mexicano Hasta Los Huesos” con temas interpretados por Ángela, Pepe Aguilar y Leonardo. La muñeca ya se encuentra disponible en línea. La caja de esta figura coleccionable cuenta con un diseño de la misma Ángela Aguilar en versión caricatura.
El tema, “La Llorona” es uno de los más exitosas en el repertorio de Aguilar. La canción ha sido interpretada por diversos artistas a lo largo de los años, sin embargo la versión de la ahora esposa de Christian Nodal se distingue por su distintivo estilo vocal que la llevó a consolidarse en la escena musical actual.

Acerca de “La Llorona”, se refiere a una mujer que precisamente llora por sus hijos perdidos, es un símbolo recurrente en las narraciones orales y ha sido representada en diversas expresiones artísticas a lo largo de los años. Esta figura espectral es conocida por su llanto desgarrador y su eterna búsqueda de sus pequeños, a quienes, según la leyenda, habría ahogado en un momento de desesperación.
El mito tiene múltiples versiones dependiendo de la región, pero todas coinciden en su origen trágico. La leyenda narra que una mujer hermosa, atrapada en un matrimonio infeliz o engañada por su amante, comete el asesinato de sus propios hijos, arrebatada por el dolor y la locura. Este acto la condena a vagar por los ríos y las calles en busca de sus pequeños, lamentándose con el característico grito: “¡Ay, mis hijos!”. Según investigaciones de la cultura mexicana, esta mujer representa el dolor y la culpa materna, así como una crítica a los roles de género tradicionales.
Más Noticias
Metro CDMX hoy 15 de abril: Línea 4 de Metrobús y Tren Ligero sufren interrupciones
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Valor de cierre del euro en México este 15 de abril de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

¿Abren los bancos en Semana Santa? Estas son las únicas operaciones que se podrán hacer en México
A través de los corresponsales bancarios, los clientes pueden realizar transacciones como depósitos, retiros, pagos de servicios y consultas de saldo

EEUU Sanciona al Pez y la Fresa, líderes de La Nueva Familia Michoacana
Ofrece el Departamento de Estado de EEUU hasta 8 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los líderes de LNFM

Cuál es el mejor pozole de México, según la Inteligencia Artificial
Ese platillo es uno de los más característicos de la comida mexicana
