
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó la finalización del paro de labores de trabajadores del Poder Judicial de la Federación y la reanudación de las actividades en todos los Tribunales y Juzgados del país a partir de este jueves 24 de octubre.
Es así que el CJF ordenó que se deberá garantizar el óptimo funcionamiento de impartición de la justicia a la población, por lo que las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar a partir del día de mañana.
Dicha decisión se estableció en sesión ordinaria celebrada este miércoles, en la que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó, por cuatro votos a favor y tres en contra, que los titulares están obligados a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa.
Los consejeros que permitieron el acuerdo fueron Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Segio Javier Molina Martínez.
Mientras que los consejeros que votaron en contra de la resolución fueron: la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez.
Asimismo, el Consejo de la Judicatura Federal instruyó al coordinador de Seguridad para que apoye a los magistrados y jueces que soliciten el acceso a los tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación.

Cabe recordar que el pasado 18 de octubre la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Judef) informó que el paro de labores de los trabajadores de dicha institución se mantendría con la atención exclusiva de casos urgentes.
La resolución fue el resultado de una consulta realizada a todas las personas juzgadoras, quienes con un total de 809 votos decidieron continuar con la suspensión parcial de labores a manera de protesta por su descontento con la reforma al Poder Judicial.
“Esta decisión refleja la unidad de las personas juzgadoras con el movimiento del personal jurisdiccional y constituye un rechazo contundente y enérgico a las acciones recientes realizadas tanto por el Senado de la República (...) como por el Consejo de la Judicatura Federal al no emitir reglas que den certeza a los derechos de los titulares del poder judicial de la Federación”, detalló el circular.
En ese momento, se determinó que las actividades serían reanudadas hasta que realicen mesas de diálogo con el Consejo y se resuelvan sus peticiones de manera definitiva.
Sin embargo, ante la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se espera que los trabajadores realicen protestas fuera de las instalaciones para exigir que las actividades sigan suspendidas como muestra de su descontento ante la aprobación de la reforma judicial, que entre otras cosas, establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Más Noticias
Reportan muerte de Adelmo Nuñez, alias El 01, narco de Sinaloa boletinado por EEUU
Uno de los cuerpos localizados en el arco de la entrada al municipio de Choix podría corresponder a este sujeto

Una taza de este té hecho una hierba medicinal reduce la presión arterial en personas con hipertensión
El consumo de ciertas infusiones puede representar un apoyo en el cuidado de la salud cardiovascular

Estaciones del Metrobús sin servicio en esta última hora de este 11 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Víctima fatal en accidente aéreo en Zacatecas tras incendiarse globo aerostático
Gobierno local confirma el deceso; autoridades se presentaron en el lugar para realizar las investigaciones correspondientes

Diputados de Morena condenan amenazas contra María Teresa Ealy y exigen protección: “Su lucha es nuestra lucha”
La militancia guinda reafirmó que la violencia no debe ser el precio a pagar por alzar la voz en nombre de la dignidad y la justicia
