
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes, se dieron a conocer detalles sobre la compañía paraestatal del gobierno mexicano Liconsa. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural Leonel Cota dio a conocer puntos del fortalecimiento de la compañía.
Cota dio a conocer que en la actualidad se beneficia a 6 millones 300 mil ciudadanos en México con esta compañía, de los cuales, en la Ciudad de México y el Estado de México hay más de 2 millones de beneficiados, por ello, se ha determinado el fortalecimiento de Liconsa.
Una primera decisión es crear una planta pasteurizadora de leche en el estado de Campeche, pues en la actualidad, se captan de los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco, unos 20 mil litros diarios, que son trasladados de allá a la planta pasteurizadora de Tlaxacala o de Tláhuac, dependiendo de cómo se haga el acopio diario.
Se informó que la meta es iniciar con 40 mil litros diarios en esa planta pasteurizadora, que será instalada en el Parque Industrial de Campeche, con todas las conectividades para acopiar leche de otros estados y, con ello, fortalecer el número de derechohabientes de Liconsa en la región. “Alrededor de 341 mil beneficiarios derechohabientes tenemos en Campeche, Tabasco y Chiapas, y de nuevo planear desde ahí un crecimiento para toda la región su-sureste”.

Se señaló que la meta es instalar la planta pasteurizadora en 15 meses, con lo que se integra un conjunto de 11 plantas en todo el país.
“En el estado de Michoacán, que existió hasta 1996 una planta de secado de leche, la queremos como segunda meta de Liconsa, poder establecer en un periodo de 12 meses, tiene un costo de 350 millones de pesos, y nos permitirá, justamente, planear el crecimiento de Liconsa, de 6 millones 300 mil beneficiaros, a 7 millones para 2025 y al 2030 de 10 millones de personas beneficiadas”, explicó Leonel Cota.
Señaló que la planta de secado en Michoacán fue instalada por el expresidente Lázaro Cárdenas.
Además, en el estado de Chihuahua, se instalarán 14 centros de acopio: 4 en Chihuahua, 3 en Delicias, 3 en Meoqui, 2 en Saucillo, 1 en Julimes, y 1 en Camargo, para fortalecer la planta que está instalada en ese estado.
La meta de Liconsa en este sexenio es la de servir a 10 millones de personas.
La leche de Liconsa tiene un precio, actualmente, de 6.50 pesos, aunque se tiene un servicio especial para las localidades de mayor pobreza de 3.50 en municipios indígenas, y 4.50 en estados como Guerrero y Chiapas.
Más Noticias
Resultados del sorteo Melate, Revancha y Revanchita del miércoles 6 de agosto
Como todos los miércoles, aquí están los resultados del sorteo Melate de la lotería mexicana

Olivia Collins está decepcionada por la falta de apoyo entre mujeres en La Casa de los Famosos México 3: “Me dolió que Ninel me bateara”
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la primera eliminada de este reality show de Televisa dio detalles sobre su sentir ante su experiencia de este encierro que duró una semana

Alcanzó el éxito en Locomía, cayó en la ruina y pidió monedas en el metro hasta que una familia mexicana lo salvó
El artista habló con Ventaneando sobre su difícil experiencia de vida

Industria farmacéutica se suma al Plan México con inversión de más de 12 mil mdp: estos son los proyectos y empresas
El secretario de Salud indicó que en los proyectos de inversión participarán cuatro empresas, de las cuales una es mexicana

Valor de apertura del dólar en México este 7 de agosto de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
