Este lunes 21 de octubre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció la apertura de la convocatoria para la contratación de 22 mil 946 médicos, enfermeras y profesionales de la salud como parte del programa Salud Casa por Casa, enfocado en brindar atención primaria a personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, Montiel explicó que el objetivo del programa es ofrecer atención directa y personalizada en los domicilios de los beneficiarios. Entre las actividades del personal contratado estarán las visitas casa por casa, la entrega de cartillas de salud, la elaboración de historiales clínicos, la prestación de atención primaria, y el seguimiento detallado de cada paciente.

Requisitos y proceso de selección
La contratación de personal comenzará el 21 de octubre y finalizará el 15 de noviembre. Entre los requisitos que deberán cumplir los aspirantes se incluyen:
- Licenciatura en enfermería o medicina
- Identificación oficial vigente
- CURP de reciente impresión
- Comprobante de estudios
- Llenado de un formato en los módulos de registro del programa Mujeres Bienestar
Montiel informó que los aspirantes que cumplan con los requisitos serán notificados en diciembre sobre los resultados del proceso de selección.

Avances del censo y del programa Mujeres Bienestar
El censo Salud Casa por Casa ya ha registrado a 502 mil 939 personas adultas mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, y se espera que el levantamiento de datos concluya en diciembre. Este censo permitirá organizar y priorizar la atención médica en los hogares, garantizando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan.
En la misma conferencia, Montiel actualizó las cifras del programa Mujeres Bienestar, señalando que al 20 de octubre 704 mil 947 personas ya forman parte de este esquema de apoyo económico para mujeres.

<b>Fortalecimiento del sistema de salud comunitario</b>
El programa Salud Casa por Casa es parte de un compromiso del gobierno de México por acercar servicios médicos esenciales a las comunidades más vulnerables, evitando que personas con dificultades para desplazarse queden sin acceso a atención sanitaria. Con la participación activa del personal médico y de enfermería, se busca no solo prevenir enfermedades sino también detectar y tratar problemas de salud de forma oportuna, mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios.
Este esfuerzo llega desde la estrategia más amplia de la administración federal para fortalecer la atención primaria y comunitaria en todo el país, enfocada en asegurar que la salud sea accesible para todos, de acuerdo con los deseos que indicó la presidenta Claudia Sheinbaum en donde afirma que la salud debe ser un derecho y no un privilegio.
Más Noticias
Narco esconde entre chayotes metanfetamina valuada en más de 170 millones de pesos; querían cruzar la droga a EEUU
Agentes fronterizos le quitan al narco cerca de 200 millones de pesos en cargamentos incautados en las fronteras de Nuevo León y Tamaulipas

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de abril: persona desciende a zona de vías en la Línea 5
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Chichén Itzá en Semana Santa: autoridades colocan cintas para evitar que la gente se acerque al Castillo
La nueva barrera se encuentra a más de 10 metros de la estructura conocida como el Tempo de Kukulkán

Beca Benito Juárez 2025: estos días de abril los pagos serán suspendidos
El programa social beneficia a estudiantes de nivel medio superior con un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales

Verificarán que en la Feria de San Marcos no se haga apología del delito tras prohibición en Aguascalientes
Se tiene prevista la presentación de artistas como Natanael Cano, Alfredo Olivas, Junior H, entre otros
