
Una de las promesas de Clara Brugada como nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México es concluir con la ampliación de la Línea 12 del Metro. Personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) así como de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse) siguen con los trabajos de ampliación de la red, la cual empezó hace nueve años.
Pese al tiempo que lleva al obra, los avances apenas superan el 50% del proyecto. Antes del cambio de gobierno, las autoridades predijeron que para finales de 2024 estaría concluida la primera etapa, que consiste en la obra civil de la ampliación.
Sin embargo, hasta el momento no se tiene una fecha exacta de cuándo podría estar la ampliación de la Línea 12, pues diferentes situaciones han retrasado los trabajos de excavación de los túneles, que darán el soporte a las nuevas estaciones de la red.

¿Cómo va la ampliación de la Línea 12 del Metro?
Jesús Antonio Esteva Medina, ex titular de la Sobse, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México como parte del informe de gobierno en la transición entre Martí Batres y Clara Brugada. Ante los diputados y diputadas de la CDMX reveló detalles de cómo ha ido avanzando el proyecto en la línea dorada.
Según compartió, hasta ese momento el avance de la obra era del 52%, por lo que enfatizó en las razones de los retrasos en la excavación de los túneles. Precisó que, al exterior de donde correrá la Línea 12 se han encontrado situaciones del suelo que impiden un avance rápido para la excavación de umbrelas y túneles, por ello el avance ha sido lento.
“Como en la superficie hay construcciones tenemos que entrar rigidizando completamente antes de cualquier excavación y eso nos ha implicado bajar mucho el ritmo de excavación que teníamos”, compartió.

De acuerdo con su informe al frente de la Sobse publicado en plataformas de transparencia, hasta inicios de octubre el proyecto de ampliación fue de 52.12 por ciento. Así se precisó en el documento:
Cabe recordar que en septiembre de 2023 el avance general de la obra era de 51.6% según compartió Jesús Esteva Medina, y en agosto de 2023 las autoridades reportaron que llevaban 51.37% de la obra. Es decir que, en un año los trabajos solo lograron un avance de 0.52 por ciento en la totalidad de la ampliación.

Por otra parte, el ex titular de la Sobse compartió en el Congreso de la CDMX que la obra se encuentra en su primera etapa que comprende la ‘Fase Complementaria de Construcción de Obra Civil para la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo’ y los ‘Trabajos de Construcción de la Obra Civil y sus Complementarias de la Zona Abocinamiento (Pantalón) en el Tramo de la Cola de Mixcoac hacia la estación Valentín Campa, de la Ampliación de la Línea 12′.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Detienen a César Hernández, el fugitivo estadounidense que mató a jefa de Enlace Internacional en Tijuana
Se encontraba prófugo desde diciembre de 2024, cuando escapó de una corte en EEUU y se refugió en México

Cómo elegir productos del mar de calidad, según la Secretaría de Salud
Estos alimentos son una excelente fuente de proteína para la dieta diaria

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este viernes 18 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
